Torreón CONAGUA SISTEMA VIAL ABASTOS-INDEPENDENCIA AYUNTAMIENTO DE TORREÓN Seguridad Pública Simas

Seguridad

Imparables robos en primaria 'Eulalio Gutiérrez' del poniente de Torreón; van dos en la semana

Imparables robos en primaria 'Eulalio Gutiérrez' del poniente de Torreón; van dos en la semana

Imparables robos en primaria 'Eulalio Gutiérrez' del poniente de Torreón; van dos en la semana

ANGÉLICA SANDOVAL

La escuela primaria urbana federal “Eulalio Gutiérrez Ortíz”, ubicada en la colonia Primero de Mayo, al poniente de Torreón, ya no ve lo duro sino lo tupido. Esta semana inició la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar (CTE) para el personal docente y ya llevan dos robos, lo que pone en riesgo el inicio del ciclo escolar 2025-2026 para más de 100 niños y niñas que según el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), deben estar en clases el próximo lunes primero de septiembre.

El director del plantel, Eber Lemus narró que el pasado lunes 25 de agosto, cuando arrancó el taller intensivo, se percataron de que no había energía eléctrica en el edificio donde estaba la sala de reuniones de los maestros. Ese día, los ladrones se llevaron el cableado eléctrico y una bomba de agua; el equipo hidroneumático que estaba empotrado, lo dejaron fuera de su lugar.

“Nos movimos a otro edificio donde sí había luz y hoy en la mañana que reanudamos, nos damos cuenta que tampoco hay luz en ese edificio, que están abiertas algunas tapas de corriente eléctrica y que faltaba el cableado y habían escarbado en el patio para poder sacar la tubería que lleva los cables”, relató el maestro.

El docente, calculó que son poco más de 45 metros de cableado el que sustrajeron de la escuela y recordó que en el ciclo escolar pasado 2024-2025, se registraron por lo menos dos robos más. El 22 de mayo de este año, los amantes de lo ajeno, hicieron un agujero en la malla ciclónica de la parte trasera del plantel educativo para poder ingresar; luego sustrajeron aproximadamente 120 metros de cableado eléctrico y posteriormente quitaron el candado donde se encuentra la cisterna e intentaron llevarse la bomba de agua pero al final no la pudieron sacar. Para salir de la primaria, colocaron una escalera vieja y emprendieron la huida.

“Acabábamos de instalar una mufa eléctrica que se cayó con las inclemencias del tiempo, una rama de un árbol la tumbó y tuvimos que ponerla nuevamente y a los dos días, nos robaron todo el cableado, desde la entrada hasta el último salón. Fueron 120 metros de cableado que se repusieron, que nos apoyaron de parte de Secretaría (de Educación), desde rehabilitación y una semana antes de salir de vacaciones ya teníamos nuevamente luz en la escuela y ahora, una semana antes de reanudar, volvemos a estar sin luz”, señaló.

Cabe recordar, que en el ciclo escolar 2023-2024 y de acuerdo con trabajadores de este plantel, se reportaron al menos ocho atracos; hubo una ocasión en que los ladrones vaciaron hasta los útiles escolares de una mochila que había dejado una estudiante en la dirección del plantel y la utilizaron para guardar otros objetos. Se han llevado material escolar de los maestros, cableado eléctrico, tambos de basura, herramientas, ropa y hasta un zapato del director.

En el periodo lectivo pasado, la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) apoyó por un tiempo con un elemento de planta en el interior de la escuela pero después lo retiraron. Es importante mencionar que hay otras escuelas públicas cercanas como la primaria “Gral. Álvaro Obregón” que también han sido víctimas de robos y vandalismo.

HAY MOLESTIA E INCERTIDUMBRE

Lemus dijo que nuevamente buscarán el apoyo de la Secretaría de Educación de Coahuila, además de que se darán a la tarea de diseñar estrategias en conjunto con los padres de familia a fin de que los 12 docentes y personal de apoyo que tiene la institución puedan recibir a los estudiantes el próximo lunes.

“Es un shock, un impacto de llegar y ver esta situación, hay molestia, incertidumbre de ¿qué voy a hacer?, es frustración porque también se nos están acabando los recursos, los aliados que nos habían apoyado en otras ocasiones, porque no son trabajos que se puedan hacer con dos o tres pesos. Sabemos que la educación es gratuita, que no hay una inversión por parte de los papás obligatoria, pero también es complicado para una escuela, reanudar o mantener operatividades con tantas necesidades. Precisamente ayer abordamos en el taller de los maestros que gran tiempo de la dirección se invierte en la parte de gestión, en estar rehabilitando espacios, estar componiendo cosas, por cuidar la parte de infraestructura pues muchas veces desatendemos la parte académica”, subrayó.

El director, comentó que esta situación es injusta pues es quitarle la posibilidad a los niños y niñas de que tengan un futuro diferente. “Con esto es estar repitiendo patrones dentro de la misma y generando más de lo mismo, vivimos ya tiempos muy violentos como para seguir permitiendo que las nuevas generaciones sean cómplices, porque al final en eso se convierte la comunidad, al no denunciar, al no vigilar áreas comunes, es muy triste y desalentador”, añadió.

MODELO DE SEGURIDAD EDUCATIVO

Lemus dijo que el pasado 26 de junio del año entregaron un oficio a Seguridad Pública para que les apoyaran con vigilancia en el interior y exterior pero que lo único que les respondieron fue que “lo veían muy poco viable porque no hay suficientes elementos y porque hay otros puntos de prioridad en la ciudad, yo lo entiendo, sé que no somos el centro del universo pero al menos a mí me interesa cubrir lo que está bajo mi cargo y que es mi escuela”.

Al mediodía de este miércoles, acudió la Policía Municipal a la escuela y los elementos le comentaron al director que tratarán el tema con el titular de la DSPM Alfredo Flores Originales para ver la posibilidad de volver a asignar a un elemento a las tareas de vigilancia en el interior de este centro educativo, al menos en el turno nocturno.

Apenas en julio de este año, la DSPM de Torreón y la Secretaría de Educación en la región Laguna de Coahuila, definieron el nuevo “Modelo de Seguridad Educativo”, con el fin de prevenir robos y actos vandálicos en las instituciones educativas durante la temporada vacacional.

Mencionaron que el modelo contemplaba el blindaje de planteles educativos -principalmente primarias y secundarias ubicadas en zonas con antecedentes de robo- a través de un esquema de vigilancia coordinado, monitoreo permanente y participación ciudadana.

Entre las propuestas, destacaron la instalación de cámaras de videovigilancia enlazadas al sistema de control “C2”, con monitoreo las 24 horas. Además, de que se establecería un canal de comunicación directo entre autoridades educativas y cuerpos de seguridad para reportar incidencias de forma inmediata. Incluso, exhortaron a vecinos cercanos a colaborar con la seguridad de los planteles, generando evidencia visual (fotografías o video) en caso de detectar movimientos sospechosos o daños a las instalaciones.

De hecho, como parte de este modelo, en la primaria “Eulalio Gutiérrez Ortiz”, se colocaron algunos anuncios que dicen “Cámaras enlazadas. Comité ciudadano de seguridad”, adjunto un código QR y los teléfonos de emergencia. Sin embargo, eso no logró detener a los ladrones.

Leer más de Torreón

Escrito en: Seguridad Robos Escuela Eulalio Gutiérrez

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Imparables robos en primaria 'Eulalio Gutiérrez' del poniente de Torreón; van dos en la semana

Clasificados

ID: 2409703

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx