
Hoteleros de Coahuila alertan sobre uso irregular de Airbnb
La Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Coahuila denunció la creciente proliferación de rentas por horas a través de la plataforma Airbnb, fenómeno que, según su Vice Presidente, Héctor Horacio Dávila Rodríguez, representa un serio riesgo para la seguridad pública, la salud y el orden fiscal en el estado.
Dávila Rodríguez denunció que este tipo de servicios operan sin regulación alguna, lo que ha convertido a muchas propiedades enlistadas en la plataforma en “moteles de paso”.
“Se ofrecen por tres o cuatro horas, lo cual es insalubre, inseguro y preocupante. Estos espacios ya se han vinculado a casos de trata de mujeres, niñas y niños”, advirtió.
Además, el líder hotelero sostuvo que en Saltillo ya se han detectado situaciones relacionadas con secuestros virtuales, robo de mercancía y distribución de productos ilícitos que han sido facilitadas por la falta de controles en estos inmuebles: “Quienes administran la plataforma no se responsabilizan, su prioridad es cobrar”, señaló.
El empresario detalló que actualmente, Airbnb concentra cerca del 65% del total de habitaciones disponibles en la capital coahuilense, con aproximadamente 2,500 espacios, frente a las 3,800 habitaciones de los hoteles afiliados a la Asociación: “Es una competencia desigual. No pagan impuestos, no cumplen con normas de seguridad ni salubridad. Nosotros sí lo hacemos”, recalcó.
Frente a esta problemática, la Asociación sostuvo reuniones con el Gobernador Manolo Jiménez Salinas, quien se comprometió a presentar en septiembre una iniciativa ante el Congreso del Estado para establecer reglas claras y frenar el uso indebido de estas plataformas.
También se entablaron conversaciones con el Fiscal General del estado, Federico Fernández Montañez, quien coincidió en que la falta de regulación ha abierto la puerta a delitos que afectan a la población: “La situación es crítica y no podemos esperar más”, expresó Dávila Rodríguez.
Recordó que desde hace tres años se firmó un convenio con Airbnb para que la empresa reportara el Impuesto sobre Hospedaje y el IVA correspondiente, pero el acuerdo no se ha cumplido. Por ello, hizo un llamado urgente a las autoridades para concretar una legislación que garantice el orden y la legalidad en todos los esquemas de alojamiento, sean digitales o tradicionales.
“Lo que más queremos evitar es que se generen casos de inseguridad. Necesitamos reglas parejas para todos. Airbnb debe responder como cualquier otro prestador de servicios de hospedaje”, concluyó.