Torreón UAdeC Simas Clima en La Laguna Elecciones 2025 Agua potable

Salud Pública

Hospital Infantil atiende 2 casos de Tos ferina y 15 del Síndrome Coqueluchoide

Hospital Infantil.

Hospital Infantil.

ANGÉLICA SANDOVAL

En lo que va del año, el Hospital Infantil de Torreón ha brindado atención a cerca de 15 niños y niñas (lactantes y preescolares) con el Síndrome Coqueluchoide, un conjunto de signos y síntomas similares a los de la Tos ferina pero que son causados por agentes bacterianos (como Mycoplasma pneumoniae) y virales (como parainfluenza, Epstein Barr, adenovirus, entre otros).

El subdirector médico de la institución de salud, Cipriano Rodríguez Martínez dijo que la mayoría tenían antecedente de vacunación, especialmente del biológico DTP (difteria, tétanos y tos ferina).

Adicionalmente, fueron hospitalizados dos menores de dos años de edad que fueron diagnosticados con Tos ferina, un padecimiento respiratorio agudo causado por Bordetella pertussis, bacteria altamente contagiosa y sin estacionalidad, que afecta principalmente a menores de un año no inmunizados. Se transmite por contacto con secreciones respiratorias. El doctor, detalló que los pacientes pediátricos evolucionaron favorablemente y recibieron su alta médica.

Hasta la semana Epidemiológica No. 17 de 2025, Coahuila suma 46 casos positivos de Tos ferina que representan una tasa de incidencia de 0.75 casos por 100 mil habitantes. El año pasado no se registraron casos, según informa la Secretaría de Salud federal (Ssa) en el Boletín Informativo de la Situación Epidemiológica de Enfermedades Prevenibles en México.

La evolución clínica se divide en tres fases: Catarral (1 a 2 semanas): síntomas leves como rinorrea, estornudos y febrícula; es la fase más contagiosa.

Paroxística (4 a 6 semanas): ataques de tos intensa, nocturna, con cianosis, vómito y un estridor inspiratorio característico; generalmente sin fiebre.

Convalecencia: tos residual que disminuye gradualmente; el paciente ya no es contagioso

En la definición operacional, la Ssa señala que el caso de Síndrome Coqueluchoide se considera cuando la persona tiene tos paroxística o en accesos, sin importar la duración. Mientras que el caso probable de Tos ferina cuando el paciente tiene tos paroxística con siete o más días de evolución con al menos uno o más de los siguientes signos o síntomas: tos en accesos, cianosante (color azulado de la piel), emetizante (que induce al vómito), apnea (ausencia de respiración por un tiempo) o estridor laríngeo inspiratorio (sonido respiratorio ruidoso). En los menores de 6 meses, los únicos signos pueden ser apnea-cianosis, sin importar los días de evolución. La Tos ferina se confirma mediante métodos de laboratorio reconocidos por el InDRE.

Por ahora, el sector salud hace el llamado a la población a que revisen la Cartilla Nacional de Salud para saber si niños y niñas cuentan con todas las vacunas que corresponden a su edad. Si no es así, es importante acudir a la unidad de salud más cercana para que reciban orientación al respecto y se complete el esquema de vacunación.

1898842

Leer más de Torreón

Escrito en: Salud Pública

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Hospital Infantil.

Clasificados

ID: 2381601

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx