
Habrá mesa de dialogo en la Cámara Alta por reforma electoral: Jericó Abramo
El diputado federal del PRI, Jericó Abramo Masso, informó que se instalará una mesa de diálogo legislativa para analizar la propuesta de reforma electoral impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum y el partido Morena, señalando que el debate debe centrarse en el equilibrio democrático y la representatividad real del Congreso.
Aunque la iniciativa aún no ha sido presentada de manera formal, Abramo señaló que la Cámara de Diputados será el espacio clave para discutir a fondo los alcances de esta reforma, la cual podría modificar de forma importante la estructura legislativa actual.
“Haremos una mesa de diálogo que aún no se instala, pero la Cámara de diputados es la que tendrá que ser el centro del debate”, afirmó.
Uno de los puntos centrales que se anticipan en la propuesta es la reducción de legisladores plurinominales, un tema que el priista considera delicado y que, dijo, debe analizarse con responsabilidad y contexto histórico.
“Los plurinominales se crearon para dar voz a las minorías que no podían competir en el voto mayoritario. En 1979 esa reforma permitió abrir el Congreso a todas las fuerzas políticas, desde la derecha hasta la ultraizquierda, y eso enriqueció la democracia”, explicó.
Jericó Abramo cuestionó que ahora Morena, beneficiario de ese sistema, proponga eliminarlo; sin embargo, se dijo dispuesto a revisar y replantear el modelo, siempre y cuando se garanticen nuevas vías de representación equilibradas.
En ese sentido, se pronunció a favor de una reducción parcial de los plurinominales, pero planteando que estos sean sustituidos por los mejores segundos lugares en las entidades federativas, bajo reglas claras y sin manipulación partidista.
“Estoy de acuerdo en reducir los pluris, pero que se sustituyan por los segundos lugares reales, sin simulaciones ni estrategias hechas desde los partidos. Debe haber verdadera representación territorial”, subrayó.
El legislador también planteó la necesidad de revisar los tiempos electorales y el financiamiento a los partidos políticos, respaldando una eventual reducción de recursos públicos, pero advirtió sobre los riesgos de abrir la puerta a dinero de procedencia incierta.
“Reducir los recursos a los partidos me parece adecuado, pero no podemos permitir que se sustituyan con financiamiento oscuro que afecte el balance democrático y constitucional del país”, finalizó.