">

Columnas Deportes columnas Deportes editorial

columnas

Glorias del Deporte Lagunero

ARMANDO VILLA ‘EL VAPORCITO DEL NAZAS’ (PRIMERA PARTE)

HÉCTOR LÓPEZ VILLALPANDO

El boxeo lagunero se ha distinguido por tener entre sus mejores exponentes a valientes y aguerridos peleadores en las categorías mínimas, esto es, en las divisiones de peso minimosca, mosca y gallo, que se han enfrentado a lo mejor de la baraja nacional, y en algunos casos, a peleadores de talla internacional.

Entre ellos, podemos mencionar a: José Valenzuela, Manuel Flores, Alfredo “Cachorro” Hernández, Atanasio “Rocky” Mijares, Goyo Flores, José Ángel Cázares, Julio César Segura, Ricardo Mijares, Mario Castro, y desde luego Christian Mijares, entre otros. Sin olvidar al personaje que hoy nos ocupa: Armando Villa, el popular “Chachano” para sus amigos, y quien llegó a medirse con los mejores boxeadores de su época en la división de los pesos mosca, y también en la categoría de los gallos.

Nacido en el barrio conocido como La Mantequera, al sur de la ciudad de Gómez Palacio, Dgo. Armando Villagrana Saldívar, que es su nombre completo, se inició en el boxeo gracias a la entrañable amistad que llevaba con José Valenzuela, quien ya incursionaba en el boxeo de paga y llegaría a enfrentarse a peleadores de gran nivel, como el legendario ex campeón mundial de los moscas Efrén “El Alacrán” Torres, a quien el gomezpalatino desafió en dos ocasiones; la primera en la Arena Olímpico Laguna y la segunda en la fronteriza Ciudad Juárez.

Volviendo con Armando Villa, a quien el inolvidable cronista yucateco-lagunero Miguel Ramírez Aznar, mejor conocido como “El Ángel”, bautizó como “El Vaporcito del Nazas”, dado su estilo de gran movilidad y un incansable tren de combate, en el que principalmente atacaba sin cesar a las zonas blandas, tuvo sus inicios bajo las enseñanzas de José Sacramento Díaz, y posteriormente se cambió al establo de Mundo Reyes, ambos manejadores ya fallecidos.

En el terreno del boxeo amateur, Armando llegó a conquistar dos campeonatos del Torneo de los Guantes de Oro en la división mosca, que lo llevaron a representar a La Laguna en campeonatos nacionales. Dicho Torneo, que inexplicablemente ya no se celebra a nivel regional, era un inagotable semillero de prospectos que luego arribarían al boxeo profesional.

Ya en el boxeo de paga, Villa se enfrentó a los mejores peleadores de nuestro país, y fue uno de los boxeadores laguneros mejor cotizados en su época, y prueba de ello es el hecho de que en el año de 1964 se agenció el nombramiento de Peleador del Año, ¡en la ciudad de Tijuana B.C! en donde realizó una exitosa campaña que lo hizo merecedor de tal distinción por parte de la H Comisión de Box de aquella ciudad.

El récord de Villita, como también se le conoce, está plagado de figuras del boxeo nacional, tanto de la división de los moscas como de la categoría de los gallos, llegando algunos de ellos, inclusive, a coronarse como campeones del mundo, entre los cuales podemos mencionar al Chiapaneco Romeo Anaya, el famoso Lacandón, a quien Villa enfrentó el 19 de marzo de 1970, y que con el paso del tiempo llegaría a conquistar el título mundial de los gallos noqueando al panameño Enrique “Maravilla” Pinder en su propio país, y repitiéndole la dosis en la revancha que se celebró en el Fórum de Los Ángeles, California.

Leer más de Columnas Deportes

Escrito en: Glorias del Deporte Lagunero Columnas Deportes

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas Deportes

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2382926

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx