
Foro de Abogados denuncia tráfico de influencias en proceso contra camaristas del Holiday Inn
El Foro de Abogados de Monclova denunció que el proceso penal contra dos camaristas del hotel Holiday Inn refleja un evidente tráfico de influencias y graves irregularidades judiciales.
Miguel Ángel Reyna Adam, vocero de la organización, señaló que la rapidez con que la Fiscalía actuó y las acusaciones de tortura a una de las empleadas, ponen en duda la legalidad.
Explicó que el Ministerio Público debió primero requerir al hotel datos de quiénes limpiaron la habitación donde supuestamente se cometió el robo, antes de detenerlas.
El abogado consideró “inverosímil” que alguien dejara un millón y medio de pesos en una habitación, pero que aun así las trabajadoras fueron arrestadas sin investigación.
Reyna Adam aseguró que una de las camaristas fue torturada por agentes investigadores, quienes presuntamente utilizaron métodos de asfixia con una bolsa para obtener declaraciones.
El vocero señaló que el Ministerio Público inventó delitos como resistencia de particulares para justificar las detenciones, lo que constituye un ejemplo claro de fabricación de pruebas.
Indicó que la orden de aprehensión fue girada con celeridad “al vapor” y que incluso se remitió a la imputada de inmediato a Saltillo.
Subrayó que el delito no ameritaba prisión preventiva, además de que la mujer debía gozar de presunción de inocencia y perspectiva de género en el proceso.
El litigante explicó que otra de las camaristas logró evitar la detención al presentarse amparada, lo que evitó que fuera privada de su libertad.
Señalamientos de corrupción y falta de aplicación de protocolos
El vocero del Foro de Abogados de Monclova añadió que los jueces en Coahuila no aplican el Protocolo de Estambul en casos de denuncias de tortura.
Recalcó que existen tratados internacionales que garantizan que los imputados enfrenten procesos en libertad, pero en Coahuila, dijo, el Ministerio Público inventa delitos para mantenerlos presos.
“Lo que sucede es corrupción, es un árbol envenenado que contamina a toda la fiscalía”, expresó Reyna Adam, al acusar complicidad entre jueces y ministerios públicos.
El abogado sostuvo que familiares de las acusadas ejercieron presión social, lo que derivó en que se ordenara revisar medidas cautelares y liberarlas bajo brazalete electrónico.
Lamentó que esta resolución no fuera por criterio judicial, sino por órdenes desde Saltillo para evitar protestas, lo que confirma el tráfico de influencias denunciado.
Reyna Adam aseguró que la Fiscalía ha mentido al gobernador de Coahuila al asegurar que todo funciona correctamente, cuando la corrupción en realidad se extiende a todo el estado.
El vocero afirmó que ha detectado prácticas similares en Piedras Negras, Acuña y Saltillo, y que los abusos en la región Centro son sólo un reflejo.
Finalmente, expresó su respeto al gobernador, pero insistió en que se debe intervenir en la Fiscalía para frenar la corrupción y restaurar la confianza en la justicia.