
Flix llega a México, ¿cómo funcionará la plataforma digital para viajar en autobús?
La empresa de origen alemán Flix, líder global en tecnología aplicada al transporte de pasajeros en autobús, ha anunciado oficialmente su llegada a México, lista para redefinir el mercado con una alternativa más económica, confiable, flexible e innovadora.
Con un modelo probado en más de 40 países y cuatro continentes, Flix busca transformar la forma en que millones de mexicanos viajan entre ciudades y promete revolucionar el transporte con rutas y costos competitivos.

VER MÁS ¿Qué celulares se quedarán sin WhatsApp a partir del 1 de junio?
La app dejará de dar soporte para ciertos celulares, por lo que WhatsApp ya no será compatible para los mismos¿Qué es Flix y cómo funcionará?
Flix se presenta como una empresa con más de 10 años en el mercado global, habiendo transportado a más de 400 millones de pasajeros desde 2013, con una red que abarca más de 6,800 destinos y opera con más de 4,000 autobuses y 1,000 socios de negocio.
Su propuesta para México se basa en un modelo probado que busca romper con las "mismas reglas" que han dominado el autotransporte en el país.
“A partir de hoy, viajar por autobús ya no será lo mismo. Durante años, el mercado de autotransporte en México ha operado bajo las mismas reglas: precios altos, poca innovación, una evidente falta de compromiso con el medio ambiente y un entorno poco favorable que limita la competencia y la experiencia de los usuarios. México merece una nueva forma de viajar. Con tarifas hasta un 40% más bajas que las del mercado actual, una red internacional activa desde el día uno, un modelo que impulsa a los operadores locales en lugar de marginarlos, un enfoque que pone al pasajero en el centro, con procesos 100% digitales, mayor flexibilidad y opciones de conectividad, Flix está aquí para cambiar las reglas del juego. Una nueva era en el transporte interurbano de nuestro país está por comenzar”, aseguró Carlos Magaña, director general de Flix México.
La plataforma ofrecerá una experiencia 100% digital, permitiendo a los pasajeros reservar, modificar o cancelar sus viajes con hasta 15 minutos de antelación desde la app o sitio web de Flix.
Además, se podrá consultar rutas, comparar precios, elegir asientos, recibir notificaciones y monitorear el viaje en tiempo real.
Los autobuses serán modernos, equipados con Wi-Fi gratuito para mensajería, enchufes para recargar dispositivos, asientos cómodos con espacio extra, aire acondicionado, baños y servicio de equipaje incluido.
La seguridad es una prioridad, con autobuses conectados a un Centro de Control de Tráfico, cámaras de seguridad a bordo y un sistema de rastreo GPS activo 24/7.

VER MÁS Esta es la plataforma que podría vencer a Shein y Temu en ventas low cost
¿Flix operará rutas en Torreón?
Flix iniciará operaciones en México con precios regulares desde $89 pesos. La empresa conectará el centro y norte del país con dos rutas principales: Ciudad de México–Monterrey y Monterrey–Torreón.
Para los usuarios de la ruta Monterrey-Torreón, ésta tendrá salida desde la terminal de Flix, ubicada en Carretera a Colombia 171, Ex Hacienda el Cañada en Ciudad Gral. Escobedo, Nuevo León, y los pasajeros llegarán a la terminal de La Pequeña, ubicada en Bulevar Revolución 805, Antigua Aceitera en Torreón, Coahuila.
La ruta tiene una distancia de 905.25 km y una duración estimada de 5.5 horas, y próximamente se añadirán paradas intermedias en Saltillo y Ramos Arizpe.
Contarán con más de 288 corridas al mes, los 7 días de la semana, con salidas desde las 7:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche.
Para celebrar su llegada, Flix ofrecerá una tarifa especial desde $30 pesos por tiempo limitado.
La preventa de boletos comenzó el 22 de mayo a través de su sitio web, aplicación móvil (iOS y Android) y en taquillas físicas ubicadas en Ciudad de México, Querétaro, San Luis Potosí, Monterrey y Torreón.
¡La revolución del transporte ya arrancó! ¿Listo para viajar?

VER MÁS Kueski: ¿Qué es y qué tan seguro es solicitar un préstamo o crédito?