Este miércoles, el fiscal general del Estado de Coahuila, Federico Fernández Montañez, ofreció una entrevista para el espacio Lado B de El Siglo de Torreón, donde tocó el megadecomiso de huachicol, el blindaje contra las extorsiones y las reformas federales en materia de seguridad.
El fiscal de Coahuila habló de entrada sobre las reformas recién aprobadas por el Congreso de la República en materia de Seguridad e Inteligencia, destacando que el brindarle mayores alcances era con "una sola finalidad, que todos tengamos mayor protección contra el delito".
Celebró la reforma que viene para combatir el delito de extorsión "estas llamadas que salen de los penales, de los centros de readaptación social y luego que es difícil configurar el delito".
Adelantó que el próximo 1 de septiembre como Fiscalía presentará un paquete de reformas al Congreso.
Reiteró que las reformas federales fortalecen el modelo de seguridad en Coahuila y en todo el país.
"Las estrategias de seguridad tienen que ir cambiando en dos vertientes, no todo es el patrullaje ni la parte operativa; tienes que tener legislación y normatividad, que como autoridad te de más herramientas, porque la delincuencia evoluciona".
Megadecomiso de huachicol
Semanas atrás, el gobierno federal resaltó el decomiso en Coahuila de más de 15 millones de litros de huachicol, en un operativo en coordinación con las fuerzas estatales.
Fernández Montañez desmintió los mitos que rodean el megadecomiso al referir que Coahuila se mantiene en constante coordinación con las autoridades federales, declaró que el aseguramiento lo hizo el estado en coordinación con la Federación.
Apuntó que quienes resguardaron los carrotanques y el patio de las escuelas donde se hizo otro aseguramiento fue la Policía Estatal "se logra asegurar y se da vista a las autoridades federales al ser un delito del ámbito federal".
Sostuvo que la coordinación se dio por tener la misma finalidad de mantener a Coahuila como un estado seguro, blindado y en orden.
Blindaje en Coahuila
El fiscal Fernández Montañez manifestó que es "un tema de día a día...yo sería irresponsable si te dijera, aquí no se corre ningún riesgo, estamos en una burbuja, en otro universo".
Manifestó no tener conocimiento que extorsiones se lleven a cabo o perfeccionen en territorio coahuilense y donde se ha tenido indicio, de inmediato se aplicaron como autoridad.
Reconoció que ha habido casos de extorsiones que no ocurren en Coahuila, pero sí en otros a empresarios de del estado y por eso se coordina con otras entidades.
"Aquí en Coahuila no se permiten ni las extorsiones, mucho menos a productores, empresarios y vamos a seguir blindando nuestro límites para que esto no ocurra".
Caso Mieleras y presuntas denuncias de corrupción en Torreón
Del caso Mieleras, donde el joven ingeniero Rolando Medina Puentes fue asesinado durante un operativo de desalojo por parte de elementos del Grupo Reacción Torreón de la Dirección de Seguridad Pública Municipal en el ejido Nuevo Mieleras refirió que no ha tenido avances por ser tiempos dentro de un proceso judicial.
El titular de la FGE, agregó que hay una fiscalía especializada en delitos "de esa naturaleza" y dijo no poder profundizar en el tema, comprometiéndose a que esta comparta los datos, al hablar de las supuestas filtraciones de denuncias contra el Ayuntamiento de Torreón.

Fiscal de Coahuila desmiente 'mitos' sobre megadecomiso de huachicol