
Firman convenio para pago por servicios ambientales en la Sierra y Cañón de Jimulco
En un esfuerzo conjunto por preservar los recursos naturales del estado, la Secretaría de Medio Ambiente de Coahuila, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y representantes de ejidos de la Sierra y Cañón de Jimulco firmaron un convenio para el pago por servicios ambientales, con una inversión total de 6 millones 320 mil pesos.
La secretaria de Medio Ambiente, Susana Estens de la Garza, destacó que este acuerdo responde a una instrucción directa del gobernador Manolo Jiménez, con el objetivo de reconocer y fortalecer la conservación de los ecosistemas que brindan servicios ambientales esenciales, como la purificación del aire, la mitigación de la contaminación y la recarga de mantos freáticos.
“Este es un convenio que se firma por parte del Gobierno Estatal y la Conafor. Son fondos concurrentes para el pago por servicios ambientales. La mitad la aporta Conafor y la otra mitad el Gobierno del Estado, a través de la gestión realizada desde nuestra Secretaría”, explicó.
El convenio contempla la participación activa de los ejidos de La Colonia y La Flor de Jimulco, cuyos representantes —presidente, secretario y tesorero— estuvieron presentes en la firma del acuerdo. Una vez establecida una guía de mejores prácticas, consensuada entre técnicos y habitantes de los ejidos, se dará inicio a las actividades de conservación.
Los recursos serán depositados directamente a los ejidos, quienes deberán cumplir con las acciones acordadas bajo supervisión técnica para asegurar el cumplimiento de los objetivos ambientales.
“Es muy importante reconocer que se prestan estos servicios ambientales. Tenemos pulmones en la Sierra y Cañón de Jimulco que limpian nuestro aire, mitigan la contaminación y contribuyen a que tengamos agua”, subrayó la funcionaria.
Este convenio representa un paso significativo hacia la sostenibilidad ambiental en la región, al tiempo que reconoce el papel fundamental de las comunidades rurales en la protección de los ecosistemas.