Cultura columnas Cultura MUREL

TEATRO

FAT Coahuila 2025 listo para vivir la magia del teatro en Torreón

Esperan la participación de más de 60 artistas en escena y más de dos mil 500 personas beneficiadas

FAT Coahuila 2025 listo para vivir la magia del teatro en Torreón

FAT Coahuila 2025 listo para vivir la magia del teatro en Torreón

SAÚL RODRÍGUEZ

Fundado en 2022 luego de que Torreón fuese la sede de la Muestra Nacional de Teatro, el Festival Alternativo de Teatro (FAT) Coahuila alista su tercera edición a realizarse del 11 al 18 de octubre en la ciudad, con Argentina como país invitado y la presencia de seis compañías emblemáticas de su escena contemporánea.

“Argentina se ha comprometido desde lo local a participar del festival porque, antes de que existiera el festival, en la Latinoamérica teatral, nadie decía ‘voy a ir a Torreón a presentarme’ o ‘¿qué está pasando en Coahuila?’. Pero desde que empezó el festival, esta Latinoamérica, este continente teatral, nos contactan y quieren hacer circuito con Coahuila”, indicó Consuelo Salas, directora del FAT, en entrevista telefónica desde Bogotá, Colombia.

El evento también contará con agrupaciones provenientes de Colombia, El Salvador, Bolivia y Guatemala, junto a compañías de Coahuila y otras regiones de México. Se espera la participación de más de 60 artistas en escena y más de dos mil 500 personas beneficiadas de forma directa.

“Son países que creen en México, creen en Coahuila, creen en nuestro festival”.

Salas agregó que, ante el gobierno presidido por Javier Milei, Argentina es actualmente un país donde el apoyo a las artes escasea. Por lo que las compañías argentinas han tenido que ingeniárselas para adquirir recursos que les permitan viajar a Torreón.

Respecto a las sedes, Salas compartió que se tiene confirmado al Teatro Alfonso Garibay y que se contempla contar también con recintos como el Teatro Jorge Méndez, el Teatro del Instituto de Música de Coahuila y el Teatro Nazas.

“El festival se ha gestionado con alrededor de 500 mil pesos mexicanos para hacerlo posible. Y a veces hacemos más gestión en el resto del continente que con Coahuila mismo. Entonces hacemos gestión con las instituciones públicas de la cultura, tanto en Nicaragua, Panamá, Colombia, Ecuador, y en estos momentos con Argentina, para que hagan posible la venida de los grupos. A veces nos dicen: ‘Cubrimos los honorarios y ustedes encárguense de conseguir los boletos’. Ahorita sólo necesitamos apoyo para boletos, pero hemos gestionado ya los recursos y honorarios de los grupos, la estadía, costos de producción”.

El FAT Coahuila busca visibilizar las nuevas estéticas del teatro en el continente. Y en este tenor, Teatro en Voz Alta, uno de sus proyectos, apuesta por mostrar a las mujeres directoras de Latinoamérica. Además, las infancias de Torreón tienen un papel importante, por lo que se han empleado metodologías didácticas para trabajar con ellas.

“También nos hemos hermanado con una asociación que se llama Las Poderosas, de Guatemala, con quienes hemos venido apoyando desde el teatro, desde metodologías para apoyar procesos de sanación de mujeres sobrevivientes de violencia, donde, desde el teatro ellas han podido expresar, visibilizar lo que han vivido y cómo han saltado a los procesos de sanación sin revictimizarse”.

De esta manera, el FAT Coahuila, además de contar con una curaduría artística interesante, atribuye a través del treatro de manera directa y significativa a Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), establecidos por la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidad (ONU), como salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género, reducción de desigualdades, ciudades y comunidades sostenibles, paz, justicias e instituciones sólidas y alianzas para lograr objetivos.

“El festival no delimita las temáticas de las obras participantes. A nivel internacional hay temas importantes como la migración; México es un país de tránsito, de migraciones y el tema es muy importante para nosotros. Otra de las temáticas son las infancias, otras tienen que ver con equidad de género, con transformaciones que vive América Latina como región. Y en términos de públicos, estamos llevando obras para adultos, adultos mayores, y nos hemos esforzado en la curaduría en tener obras para infancias y juventudes”.

El programa oficial del FAT Coahuila 2025 será dado a conocer en una rueda de prensa que se realizará el próximo 12 de septiembre.

La convocatoria a grupos y proyectos locales se encuentra abierta hasta el 15 de agosto. Las bases pueden consultarse en las redes sociales del festival.

Leer más de Cultura

Escrito en: teatro Festival Alternativo de Teatro Coahuila 2025

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

FAT Coahuila 2025 listo para vivir la magia del teatro en Torreón

Clasificados

ID: 2405045

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx