
Familias de desaparecidos llevan mensaje de búsqueda y reconciliación a parroquias en Monclova
Familias de desaparecidos en Monclova visitaron la parroquia Espíritu Santo para compartir su testimonio y pedir el apoyo de la comunidad católica.
En la segunda visita de este tipo, integrantes del colectivo agradecieron el respaldo del padre Israel Orduña, quien les abrió las puertas del templo para exponer su causa.
“El Señor en el Génesis pregunta ‘¿Dónde está tu hermano?’. Hoy hacemos esa misma pregunta con las familias que sufren”, expresó el sacerdote durante la misa.
Pidió que si alguien conoce algún dato, lugar o testimonio que ayude a encontrar a los desaparecidos, lo comunique para dar paz a las familias.
“Poder dar tranquilidad, trabajar en el perdón y saber si están vivos o dónde estarán sus restos”, manifestó el padre Israel Orduña a los presentes.
Señaló que aunque no tiene un familiar desaparecido, ninguna persona está exenta de enfrentar una situación similar en el futuro.
“No se necesita estar en la delincuencia organizada. Puede pasar dentro de cualquier familia”, expresó al comparar con culturas extranjeras donde el agresor suele ser cercano.
Iglesia católica en Monclova se une a familias de desaparecidos para impulsar la búsqueda
Las familias asistentes reconocieron que la apertura de espacios religiosos ayuda a visibilizar la causa de los desaparecidos y a sumar nuevos integrantes al colectivo.
“Esta es la primera parroquia que visitamos oficialmente. El padre Paulo del Verbo Encarnado fue el primero en adoptarnos”, compartió Rocío, una de las organizadoras.
Al finalizar la misa, se realizó un volanteo para invitar a más personas a unirse al colectivo de familias de desaparecidos en Monclova.
“Pedimos apoyo, comprensión. Solo queremos darles cristiana sepultura a nuestros hijos y encontrar un lugar donde llorarlos”, declaró Nancy Ramón, presidenta del colectivo.
Las madres agradecieron la cobertura de los medios de comunicación locales y la solidaridad de los fieles asistentes a la ceremonia.
También señalaron que la unión entre familias es clave para que las autoridades y la sociedad las tomen en cuenta.
“La gente que se une es la que voltean a ver. Una sola persona puede pasar desapercibida”, expresó Rocío ante los medios.
El colectivo puso a disposición dos números de contacto para quienes deseen sumarse: 866-136-2396 (Rocío) y 107-6244 (Nancy Ramón).
Anunciaron que continuarán visitando iglesias y espacios públicos para difundir el mensaje y ampliar su red de apoyo en la región.
La intención es formar alianzas con instituciones religiosas, civiles y de gobierno que permitan avanzar en la localización de personas desaparecidas.
El padre Israel Orduña concluyó: “Pedimos al Dios de la vida que nos dé paz, tranquilidad, perdón y reconciliación”.
La causa de las familias de desaparecidos en Monclova sigue creciendo con fe, solidaridad y esperanza como bandera común.