
Fallece José Mujica, expresidente de Uruguay | ¿Quién era y cuáles fueron sus políticas?
El expresidente de Uruguay, José Mujica falleció a los 89 años de edad. Padecía cáncer.
La noticia fue anunciada por el actual mandatario de Uruguay, Yamandú Orsi, quien expresó “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”.
José Alberto Mujica Cordano, futuro presidente de Uruguay en el periodo 2010-2015, nació en la capital Montevideo un 20 de mayo de 1935, hijo de una familia de ascendencia española e italiana de pequeños agricultores, cursó sus estudios básicos aunque no concluyó el bachillerato.
De familia de bajos recursos trabajó desde niño vendiendo flores, luego de que su padre falleciera cuando tenía siete años.
Durante su juventud fue miembro del grupo guerrillero Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, activo entre las décadas de los 60s y los 70s, luego de ser preso la dictadura militar uruguaya lo encarceló casi 15 años, acusándolo de varios delitos entre ellos homicidio y secuestro. Fue liberado en 1985 e ingresó a la política como parte del Frente Amplio, una coalición de izquierda.
Antes de llegar a la presidencia fue ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca entre 2005 y 2008. Fue también diputado, senador y en 2020 volvió a dedicarse a la militancia popular.
En el proceso electoral que lo llevó a la presidencia obtuvo casi el 50 % de los votos en la primera vuelta y en la segunda superó el 52 %, consolidando su elección.
Entre sus políticas destacadas por el Movimiento de Participación Popular (MPP) se encuentran:
- Disminución de la pobreza
- Aumento del empleo
- Aumento de ingresos y salario mínimo
- Despenalización del aborto
- Legalización de la compra, venta y cultivo de la marihuana bajo regulación estatal
- Legalización del matrimonio igualitario
- Diversificación energética
- Descentralización de la educación
- Creación de la Universidad Tecnológica
- Construcción de miles de viviendas
- Con el plan Juntos se estableció que debía mejorarse el hábitat, generar una nueva oferta de vivienda, promover la participación social, inserción laboral y mayor acceso a políticas sociales para la población vulnerable.
Defensor de la justicia social y la igualdad, el expresidente era recordado por su estilo de vida austero.
El Barcelona Centre for International Affairs señaló que Mujica donó casi todo su salario como presidente a las inversiones sociales, llegando a ser llamado “el presidente más pobre del mundo”.
Bajo su gobierno, Uruguay se consolidó como un país de éxitos económicos, donde se conjugaban la ortodoxia económica y la redistribución de la riqueza por la vía tributaria y a través del gasto directo. Logrando luchar contra la pobreza y reducir las inequidades al tiempo que el PIB tenía un crecimiento sostenido.
En el terreno internacional apoyó el proceso de paz en Colombia, acogió a presos liberados de Guantánamo y refugiados sirios, prefirió el modelo de desarrollo de Lula da Silva, pero mantuvo buenas relaciones con Hugo Chávez y Barack Obama.