
Sheinbaum y otras figuras lamentan muerte del expresidente 'Pepe' Mujica
La presidenta Claudia Sheinbaum y otros mandatarios lamentaron la muerte del expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica.
A través de redes sociales, la presidenta compartió una fotografía donde aparece saludando a Mujica y se muestra ligeramente el perfil del también expresidente Evo Morales, ambos presentes en el evento.
“Ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay”, escribió.
El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, también se expresó sobre el expresidente Pepe Mujica, quien “creyó, militó y vivió” en un mundo mejor.
“La política cobra sentido cuando se vive así, desde el corazón,
Mi cariño más profundo para su familia y para Uruguay”.
El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) lamentó este martes la muerte del exmandatario de Uruguay, José Mujica, y afirmó que "fue un ferviente creyente en la integración y en la Patria Grande".
"Nos duele profundamente la partida de mi hermano Pepe Mujica. Recuerdo siempre sus consejos llenos de experiencia y sabiduría. Él fue un ferviente creyente (de) la integración y (de) la Patria Grande", publicó el exgobernante boliviano en su cuenta de X.
Mencionó que "quedan sus enseñanzas y su gran ejemplo" y envió las condolencias a la familia de Mujica y al "pueblo uruguayo".
"Toda América Latina está de luto" y junto a su publicación puso una foto del exmandatario uruguayo.
A su vez, Gustavo Petro, el presidente de Colombia quien se pronunció por la unidad de América del Sur y el Caribe “Adios amigo. Ojalá América Latina, algun día, tenga himno, ojalá América del Sur se llame, algún día: Amazonía.”
¿Qué dijo Brasil tras el fallecimiento del expresidente José Mujica?
Brasil lamentó profundamente este martes la muerte del expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica, a quien definió como un "gran amigo", uno de los "principales artífices de la integración de América Latina" y uno de los "humanistas más importantes de nuestra época".
"El legado de 'Pepe' Mujica perdurará, guiando a todos aquellos que genuinamente creen en la integración de nuestra región como un camino ineludible hacia el desarrollo y en nuestra capacidad de construir un mundo mejor para las futuras generaciones", dijo el Ministerio de Exteriores de Brasil en una nota oficial.
La Cancillería brasileña destacó que el exmandatario uruguayo "fue un entusiasta del Mercosur, la Unasur y la Celac", convirtiéndose así en "uno de los principales artífices de la integración de Suramérica y América Latina".
"Y, sobre todo, uno de los más importantes humanistas de nuestra época. Su compromiso con la construcción de un orden internacional más justo, democrático y solidario constituye un ejemplo para todos", añadió el Ejecutivo del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien tenía una estrecha relación de amistad con Mujica.
Durante una visita a Montevideo en diciembre del año pasado, Lula visitó a Mujica y lo condecoró con la Orden Nacional do Cruzeiro do Sul, la más alta distinción que Brasil otorga a ciudadanos extranjeros.
Entonces, el jefe de Estado brasileño se refirió a Mujica como "la persona más extraordinaria" entre los presidentes con quienes convivió.
El Gobierno brasileño extendió sus condolencias y su solidaridad "en este momento de dolor" a la viuda del exgobernante Lucía Topolansky y al resto de sus parientes, así como al Gobierno y al pueblo de Uruguay.
José 'Pepe' Mujica, quien siempre apoyó a Lula, también cuando este último estuvo en prisión por procesos de corrupción que luego fueron anulados, falleció en Montevideo a los 89 años, un año después de que le descubrieran un tumor maligno en el esófago.
¿Quién fue 'Pepe' Mujica?
Una de las principales figuras de la izquierda en Latinoamérica, Mujica perteneció en su juventud al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, la guerrilla que combatió a la dictadura militar con métodos terroristas.
Le costó trece años de cárcel en unas duras condiciones de detención y aislamiento.
Nació en Montevideo el 20 de mayo de 1935 en una familia de ascendencia vasca e italiana.
Morales tuvo afinidad ideológica con el expresidente uruguayo, como también la tuvo el actual mandatario Luis Arce de Bolivia, quien visitó en diciembre pasado a Mujica en su estancia en Uruguay.