
Extensión de periodo vacacional beneficia al turismo en Coahuila
La extensión del calendario escolar hasta el 1 de septiembre representa una oportunidad clave para fortalecer la actividad turística en Coahuila durante este verano, según lo señaló Martha Elena Moncada Zertuche, subsecretaria de Turismo y Pueblos Mágicos del estado.
Con este ajuste en las fechas de regreso a clases, se prevé que más de un millón de personas visiten diversos destinos coahuilenses entre julio y agosto, generando una derrama económica superior a los mil millones de pesos, de acuerdo con estimaciones de la dependencia.
“Este año tendremos al menos dos fines de semana adicionales respecto al 2024, y eso es importante porque muchas personas aprovechan precisamente esos días para salir. La mayoría viaja de jueves a domingo”, explicó Moncada.
La funcionaria destacó que esta temporada vacacional presenta un panorama favorable para todas las regiones del estado, ya que los fines de semana concentran la mayor movilidad turística; aseguró que el sector espera un repunte en ocupación hotelera, consumo en restaurantes, actividades recreativas y visitas a parques, museos y viñedos.
Además de sus ocho Pueblos Mágicos, reiteró que Coahuila cuenta con ciudades de gran vocación turística como Saltillo, Torreón, Sabinas, Acuña y Piedras Negras, así como destinos emergentes como Ramos Arizpe, que ha ganado terreno con espacios familiares como Dinolandia, centros acuáticos, museos y experiencias enológicas.
“La seguridad sigue siendo nuestro mayor valor. Hoy podemos decir con orgullo que las familias pueden recorrer Coahuila con tranquilidad. Ese es uno de los principales factores por los que nos eligen”, subrayó.
Moncada también hizo hincapié en el fortalecimiento del turismo interno, invitando a los coahuilenses a conocer las distintas regiones del estado bajo la campaña "Coahuila para los coahuilenses".
Paralelamente, se han lanzado campañas de promoción en estados vecinos y en el extranjero, especialmente dirigidas al Valle de Texas, de donde tradicionalmente provienen numerosos visitantes.
El conteo estimado de visitantes incluye tanto a turistas que se hospedan en hoteles como a quienes pernoctan con familiares o hacen visitas de un solo día, todos ellos generadores de consumo en los destinos.
“Nuestra proyección de derrama económica contempla todos estos perfiles de turistas, porque todos consumen, ya sea gasolina, alimentos, entradas a parques o productos locales”, concluyó la funcionaria.