
En Coahuila, el pago del incremento salarial, tentativamente se depositará entre el 24 y 30 de julio. (EL SIGLO DE TORREÓN)
El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, dijo que una problemática que se presentó para el pago del retroactivo del aumento salarial 2025, es que hay funcionarios federales recién llegados que no entendían cómo hacer las curvas y cálculos salariales porque son muchas categorías, como por ejemplo en el rubro del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE) y educación media superior.
"Muy difícil entenderle cómo se maneja el FONE, pero bueno, con algunos errores pero finalmente logramos que ya el aumento salga, que venga el retroactivo y revisar los casos donde haya errores", subrayó. Dijo desconocer el número de casos pues esta situación se dio en todo el país.
En Durango, el secretario general de la Sección 44, Efrén Estrada Reyes informó hace unos días que se había pagado el retroactivo. El PAAE así como el Homologado, recibieron un 4 por ciento de incremento directo al salario, con retroactividad desde el primero de enero y primero de febrero de 2025, respectivamente. Adicionalmente, un 2 por ciento en prestaciones.
Para el personal docente de educación básica, explicó que fue un 4 por ciento más uno por ciento adicional y en la mayoría de los casos hasta un 2 por ciento, con un concepto que está tabulado directamente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y que va desde el 0.5 hasta un 2 por ciento. Mencionó que el 7 por ciento, en casi todos los casos, es directo al salario.
No obstante, comentó que derivado del análisis de los pagos realizados del incremento salarial 2025, detectaron algunas inconsistencias respecto a lo estipulado en las minutas de acuerdos signadas entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el SNTE.
Dio a conocer que establecieron comunicación con la SEP, para que se llevara a cabo una revisión de la nómina extraordinaria de la quincena 13, la cual incluye el pago del retroactivo del incremento salarial.
Detalló que a nivel nacional, se notificó por parte del FONE que algunos conceptos como son los incentivos K1, KW, KR y KD y O1, por encontrarse en trámite del registro ante la SHCP, no se consideraron en el cálculo del retroactivo 2025.
Por su parte, la Secretaría de Negociación Laboral de la Sección 35, dio a conocer que en Coahuila, el pago del incremento salarial, tentativamente se depositará entre el 24 y 30 de julio mientras que en el vecino estado de Durango, se planteó hacer el depósito el 16 de julio.