
Francisco Martínez Pérez a las afueras del Archivo Municipal de Torreón. EL SIGLO DE TORREÓN / Ramón Sotomayor
El maestro Francisco Martínez Pérez, doctorante en Diseño para la Rehabilitación, Recuperación y Conservación del Patrimonio Construido de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Azcapotzalco, visitó la semana pasada la región lagunera como parte de su investigación Estrategias de Gestión y Protección de Patrimonio Urbano Arquitectónico de Torreón 1887-1960.
La propuesta de Martínez Pérez constó de una conferencia, recorridos comentados y un taller participativo con promotores culturales, fotógrafos, historiadores y público en general, teniendo como sede las instalaciones del Archivo Municipal de Torreón.
El también exdelegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Coahuila, comentó en entrevista que su proyecto implica establecer una serie de estrategias de conservación para el patrimonio urbano arquitectónico de Torreón.
“Es un proyecto que se desarrolla partiendo de metodologías, en donde se reconozca el valor que tiene el patrimonio cultural para luego, metodológicamente, hacer esquemas de trabajo conjunto. No sólo con la autoridad, sino también con la población”.
Sobre los recorridos, se utilizó un esquema teórico que contempló el reconocimiento de varios ejes, desde la perspectiva de la modernidad como parte de un periodo histórico y relacionado con la visión de los habitantes. Otro eje, indicó el investigador, es el espíritu del lugar relacionado con los contenidos, tradiciones y sensaciones, bosquejos holísticos que el ser humano aplica respecto al patrimonio arquitectónico.
Asimismo, la defensa del patrimonio también tuvo un papel relevante desde su contenido social. Finalmente, se aplicó una concepción dinámica para alejarse de la perspectiva de ver el inmueble desde algo material.
En estos recorridos se visitaron inmuebles como Casa La Morelos (Casa Tueme), Casa Zarzar, el Edificio Urdapilleta, el Banco Chino, el Edificio Mutualista, entre otros.