
Exigen taxis investigar a InDriver acusado de abuso
Después de señalar que no puede juzgar a un operador de InDriver acusado de abuso ni a la mujer que lo señaló, el representante de taxistas Javier Hernández señaló que "son las autoridades las que deben investigar".
Un operador de plataforma digital fue señalado por presunto abuso sexual contra una pasajera en Monclova, lo que provocó la reacción por parte de Hernández del Ángel.
El representante de los taxistas formales llamó al respeto al debido proceso y pidió supervisión real y sanciones al transporte informal privado, que trabaja con aplicación de Internet, pero fuera de la ley.
Hernández del Ángel, representante de la federación regional de taxistas CTM, afirmó que no se debe juzgar ni al operador señalado ni a la denunciante hasta que se esclarezca el caso ante el Ministerio Público. Reprobó también las expresiones misóginas en redes sociales contra la presunta víctima.
“El respeto a la mujer debe mantenerse siempre, porque todos venimos de una mujer”, expresó. Agregó que ha presenciado acusaciones infundadas dentro del gremio, por lo que pidió mesura hasta que haya un fallo judicial.
Fallas en la supervisión del transporte privado
El líder del transporte formal culpó directamente al Delegado Transporte y Vialidad estatal, Mario Garza, y a la Dirección Municipal de Transporte que encabeza Teodoro Jaime Flores por omisiones reiteradas ante denuncias previas contra choferes de plataforma que trabajan fuera de la ley.
Sostuvo que las unidades de aplicación operan fuera de norma, sin que haya sanciones o verificaciones reales. “Ya lo hemos denunciado por escrito ante la Secretaría del Transporte, pero no actúan”, aseguró.
Hernández del Ángel advirtió que los operadores de plataforma muchas veces ni siquiera cuentan con licencia de transporte tipo E, como lo exige la ley, y que incluso rentan autos diariamente por montos de 300 a 500 pesos para poder trabajar.
“Autoridades lo saben, pero no hacen nada”
Indicó que existe descontrol generalizado en la operación de estos servicios digitales. “No hay exámenes antidoping, ni pruebas de sobriedad. Nadie verifica si están en condiciones físicas para manejar”, sostuvo.
El dirigente también denunció corrupción entre los inspectores: “Ellos mismos avisan dónde van a estar los operativos, así que no sirven para nada”. Lamentó que los trabajadores del transporte formal sean desplazados por unidades que operan sin regulación.
Finalmente, exigió que las autoridades estatales y municipales actúen de inmediato y con firmeza para evitar que se repitan este tipo de incidentes y se garantice seguridad tanto para los usuarios como para los operadores formales.