
Exhortan a Coahuila a firmar convenio y beneficiar a personas con discapacidad
Desde la iniciativa Pa’ cuando nuestros discapacitados en Coahuila, ciudadanos, servidores públicos y asociaciones civiles, lanzaron un llamado al Gobierno del Estado para que se firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para ampliar el rango de beneficiarios de la Pensión para Personas con Discapacidad.
De firmarse, se ampliaría de 0 a 64 años de edad el rango de edad, que actualmente se mantiene en los 0 los 29 años en Coahuila. Además el Estado aportaría el 50 por ciento de los recursos que se entregan bimestralmente a los beneficiarios.
Actualmente la pensión que reciben a través de la Pensión para Personas con Discapacidad es de 3 mil 200 pesos de forma bimestral a través de la tarjeta del Bienestar.
En rueda de prensa, Aida Mata y Karla Zamora, como ciudadanas y no como funcionarias federales, acompañadas por regidoras de otros municipios como Matamoros así como la asociación Café Atípico Divergente, que reúne a padres de familia con niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), dieron a conocer las acciones que se llevan a cabo desde su conformación el pasado 28 de junio, como es la reunión de firmas de ciudadanos que se unen al llamado.
“La demanda es que se firme el acuerdo con el Gobierno del Estado para que nuestras personas que están entre los 29 y menores de 64 años puedan tener una pensión del Bienestar que es de 3 mil 200 pesos por bimestre. Vemos esto como una prioridad porque son muchas personas con discapacidad que entran en esta edad, que por no tener un acuerdo con el gobierno del Estado no les podemos brindar un apoyo”, dijo Aida Mata.
Comentó que es de conocimiento que los gastos que tienen las familias de personas con discapacidad son altos, sobre todo cuando es adulto, situación que se complica aún más. “Necesitamos que se les dé un apoyo para que mínimo tengan el tema de la alimentación solventada, sabemos que se resuelve la totalidad con los 3 mil 200 pesos pero sí es de bastante ayuda”. Mencionó que desde hace tres semanas en 27 de los 38 municipios de la entidad, se instalaron mesas para la recepción de firmas, en las que se han logrado reunir cerca de 10 mil y esperan reunir más, pues continuarán con este movimiento hasta finales de julio, con el apoyo de al menos 200 personas que se han sumado.
En Torreón, se instalan en la Plaza de Armas, en el Bosque Venustiano Carranza y en la Alameda, en estos dos últimos puntos es solo los fines de semana.
La intención es llevar todas las firmas ciudadanas ante el Congreso del Estado en busca de esa intervención con el Estado. Pero además, buscarán el apoyo en los senadores y en otros funcionarios públicos.
De acuerdo con Karla Zamora hasta el momento, el Gobierno del Estado no ha mostrado interés siquiera de conocer el programa y los beneficios que traería para este sector vulnerable de la población.
Al momento no se tiene una cifra exacta de cuántos ciudadanos con discapacidad se podrían ver beneficiados en todo el estado, pero al menos en Torreón se tienen cerca de 700 expedientes de quienes esperan por esta ayuda, así como de la ciudad de Saltillo.
Según cifras de la Secretaría del Bienestar, en 24 estados del país, la mayoría de extracción morenista, han firmado el convenio de colaboración.