
Evita esto si vas a solicitar un crédito hipotecario por primera vez
El estancamiento de salarios, la falta de poder adquisitivo y ahorro, así como el aumento de precios de los inmuebles, la escasez de oferta de viviendas y la concentración de la demanda en zonas urbanas, ocasionan que adquirir un inmueble sea complicado en la actualidad.
Este panorama hace que adquirir un recinto habitable sea un verdadero lujo, aún con planes de financiamiento, como créditos hipotecarios ajenos al Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda (INFONAVIT).
Además, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) ha identificado algunas equivocaciones más comunes al momento de solicitarlo, especialmente en primerizos.

TAMBIÉN LEE ¿Cuánto debes ganar para ser beneficiario de las Viviendas del Bienestar 2025?
¿Sueñas con tener una casa propia y de bajo costo?Por ello, aquí enlistamos los puntos que la Condusef compartió a través de la revista Proteja su Dinero.
1. Ignorar el historial crediticio
Es sumamente necesario cuidar el historial crediticio para evitar la negación de un crédito por antecedentes financieros en contra. Desconocerlo y el mal uso de las tarjetas de crédito pueden colocarte en estatus de rechazado.
2. No ahorrar para el enganche
Sin un enganche fuerte, el crédito puede encarecerse por los intereses, por ello, es conveniente aportar por lo menos 10 por ciento del valor total de la propiedad. En suma, es ideal evitar solicitar un financiamiento de más del 90 por ciento de la propiedad, ya que puede hasta triplicar el monto original que se solicite.
3. No calcular la capacidad de pago
Conoce tu situación y no te excedas. Esto te ayudará a tomar decisiones informadas sin perjudicar tus finanzas personales. Que sea equilibrado.

VER MÁS Infonavit: ¿Cómo puedo juntar mi crédito con el de mi pareja?
Infonavit tiene una opción para que juntes tu crédito con el de tu pareja, un familiar o un amigo para que accedas a una viviendaExtra
Aún cuando se contrate un crédito hipotecario con alguna institución bancaria, es posible hacer uso del apoyo del INFONAVIT, siempre y cuando el o la solicitante cotice en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Es así como se pueden usar las aportaciones patronales, que es el 5 por ciento del salario base, como pagos anticipados al capital del crédito. En suma, ofrece una protección en caso de desempleo a través de la subcuenta de vivienda.