
Estiman 70% de ocupación hotelera y derrama económica de al menos 400 mdp tras la Copa Mundial FIFA 2026
Con la fiebre futbolera que se avecina tras la Copa Mundial de la FIFA 2026, ser estima una ocupación hotelera del 70% aproximadamente, además de una derrama económica en toda la Región Sureste de alrededor de 400 millones de pesos, tras el inicio de los encuentros en el mes de junio.
En ese sentido, Enrique López Aguirre presidente de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) Saltillo, comentó que hasta donde es de su conocimiento, la vecina ciudad de Monterrey ya tiene más de un 40% de ocupación específicamente para el tema del mundial.
“Si le sumamos las reservaciones de los viajeros cotidianos, seguramente en un par de meses ya van a estar llenos, por eso nosotros tenemos una expectativa que a partir de enero de 2026 empezaremos a recibir reservaciones con anticipado”, resaltó.
Añadió que se tiene que llenar primero Monterrey por manera natural, y de ahí empezar a ver una derrama hacia el resto de la ciudad, el ser Saltillo subsede.
Destacó que ya los hoteles empiezan a cargar en sus páginas de Internet precios especiales para la gente que viene al mundial; incluso dijo que en las juntas de consejos de la oca, donde también hay varios socios como museos, restaurantes y otros atractivos turísticos, ya trabajan para promover específicamente el producto de Vinos y Dinos durante ese periodo de tiempo.
Advirtió que no solo pretenden que Saltillo se llene una noche cuando esté el partido en Monterrey cada fin de semana, también busca que a través de Vinos y Dinos, y de otros paquetes que están poniendo en línea, reserven con anticipación para que haya derrama para todos.
“Lo que estamos haciendo nosotros es aprovechar la demanda para no tener un decremento en la tarifa, lo que estamos haciendo nosotros es más bien dar valores agregados para incrementar un poquito la tarifa. Obviamente si creemos que pueda haber descuentos de de compra anticipada, cómo se maneja en el mundo turístico si compras hoy te doy un descuento pero ya no es reembolsable”, expuso.
Pero, recalcó, primero se tiene que llenar Monterrey, y como seguramente la demanda será alta, por lo que se esta incluyendo tours, bases a los museos, entre otros, para hacerlo más atractivo.
En cuanto a un incremento de tarifa, dijo que el mismo precio que tiene de tarifa pública, probablemente el siguiente año vaya a tener un incremento del 15 al 18%, que es el incremento anual.
Indicó que en el tema de segmentos de mercado, hay normalmente tarifas ya convenidos con clientes que siempre vienen, por lo que se les tiene que seguir respetando, pues son los que vienen cada año, como es el caso de las armadoras, gobierno, turismo médico, entre otros.
Precisó que ellos tendrán su tarifa negociada, pues ellos van a encontrarse en comparación al 2025 con un aumento de un de un 15% en la tarifa, y la tarifa que en la actualidad tienen cargada es la pública.
Comentó que tienen indicios de que Monterrey subió tarifas de entre un 30 y 40%, sin embargo, ya tienen negociaciones especificas para las avanzadas o las mismas selecciones, por lo que están a la espera de quienes serán los equipos que van a viajar a la ciudad regia.
No obstante señaló que como ellos ya están con la FIFA, ya bloquearon ciertos hoteles para ellos, es decir, ellos deben de tener una tarifa negociada.
“Lo que nosotros queremos aprovechar es la demanda para no hacer realmente un descuento al por mayor, sino más bien, vuelvo a lo mismo no que haya un descuento sino que haya valores agregados”, expuso.
En lo que respecta a Saltillo, confirmó que ya hay habitaciones bloqueadas, al menos en los hoteles en el segmento de grupos, ya que el inventario tiene que estar desde un 10 hasta un 25% de acuerdo al hotel en esas fechas ya que tienen que dejar el otro 75% disponible para los clientes frecuentes.
Tras el inicio de campeonato mundial de la FIFA en junio, resaltó que enero en un buen mes para iniciar con todas las promociones, ya que son seis meses de diferencia.
“Yo quisiera que me sorprendiera, y quiero ser más bien conservador, probablemente ya podamos tener reservaciones en septiembre u octubre, pero para mí la fecha límite en el que yo creo que ya voy a que vamos a empezar a tener cuartos es en enero”, puntualizó.
Sin embargo, preciso que todo dependerá de las selecciones que jugaran en Monterrey, ya que va a traer a los viajeros, que será en diciembre cuando se lleve a cabo el sorteo, y con ello obviamente habrá más gente que hará su reservación.
Declaro que la estancia ideal tendría que ser de tres a cuatro noches, principalmente porque es fin de semana, por lo que si un partido es en sábado, llegan un viernes, que hagan una visita a Saltillo, el sábado van a Monterrey al partido y regresan el domingo, donde se les ofrecerá diversos museos y atractivos turísticos.
Para ello, dio a conocer que en los próximos días se reunirán con el equipo del alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, para ver como quedaron las negociaciones con FIFA, y, como ciudad, que elementos se estarán trabajando en conjunto, para recibir a todos los visitantes.
Recordó que en la actualidad, la capital del estado cuenta con 3 mil 825 habitaciones, además de las que tienen los vecinos municipios de General Cepeda, Ramos Arizpe, Parras de la Fuente y Arteaga.
“En este junio nuestra ocupación estuvo alrededor del 57%, contra junio del 2024, que fue alrededor de 60%, o sea aún con un una aceleración de tres puntos porcentuales, pero gracias a la tarifa promedio ingresamos más, hubo como 30 millones de pesos más”, expuso.
Propiamente los partidos serán en julio, por lo que mínimo se espera una ocupación hotelera del 70% mensual, pero con un ingreso mucho mayor, que puede ser de entre un 30 a 40% más.
La derrama económica se podrá considerar una vez que lleve a cabo el sorteo de cuales serán los equipos que jugaran en Monterrey, sin embargo se espera que sea de un 40 y hasta un 50% más de lo que se vende en un mes normal.
“Si en un mes nosotros vendemos cerca de 100 millones de pesos en la plaza, entonces tendríamos que estar vendiendo de 150 millones de pesos para arriba en el sector hotelero, si eso es lo multiplicamos por un factor de 2.5, porque pues van a restaurantes, a museos, haciendas, requieren de un taxi, van de compras, con todo eso, deberían de ser mínimo unos 400 millones de pesos, y me estoy viendo conservador”, subrayo.
Finalmente, para el sector los equipos que serían los ideales para jugar en las canchas regias y obviamente sería un atractivo mayor, son aquellos que han ganados copas del mundo en el pasado como es el caso de Brasil, Argentina, Alemania, e Inglaterra, e incluso ver jugar a la selección de México, será atractivo para los fanáticos del futbol.