
Espera IP venta y reactivación de AHMSA
La iniciativa privada local espera que la venta de Altos Hornos de México (AHMSA) y Minera del Norte (MINOSA) se concrete como una sola unidad productiva, lo que permitiría su reactivación de operaciones en las Regiones Centro y Carbonífera. Esto traería consigo beneficios económicos y recuperación de empleos, explicó Mario Coria Rohell, presidente de COPARMEX Monclova.
El empresario destacó que actualmente se vive una etapa clave del proceso de quiebra, donde se debe esperar a conocer qué grupos empresariales están interesados en adquirir los activos de la siderúrgica y qué montos ofrecen, para que el síndico pueda determinar los pagos a trabajadores y acreedores.
Explicó que la visión compartida con el síndico de la quiebra ha sido desde el inicio la de mantener AHMSA y MINOSA como un solo bloque empresarial que permita recuperar la cadena completa de valor, desde la extracción de mineral hasta la producción del acero terminado.
“Hoy no existe en México otra empresa acerera que tenga, de manera integral, desde el mineral hasta el producto final, todo concentrado en una misma zona geográfica”, subrayó.
Confían en recuperar empleos y activar economía regional
Coria Rohell recalcó que, en caso de concretarse la compra unificada, se podrían generar nuevas contrataciones para reactivar operaciones desde las minas hasta la fundición, lo cual impactaría positivamente a comercios, servicios y empresas especializadas de la región que dependen de la siderúrgica.
“La empresa necesitará recursos para rehabilitar maquinaria, modernizar instalaciones, recontratar personal técnico calificado y poner en marcha toda la cadena de producción. Eso significaría una derrama económica inmediata para Monclova”, agregó.
Además, consideró que uno de los activos más valiosos de la región es su capital humano, conformado por trabajadores con experiencia en procesos siderúrgicos, quienes han emigrado en busca de empleo, pero podrían regresar si AHMSA vuelve a operar.
Finalmente, hizo un llamado a que la visión del inversionista que adquiera los activos sea la misma que la del sector empresarial local: consolidar una empresa fuerte, mantenerla en la región y aprovechar sus activos para reconstruir el polo económico que representa.