
Enseñan lenguaje de señas a personal del Hospital General de San Pedro
Se llevó a cabo la clausura del curso de Lengua de Señas Mexicana que impartió el Instituto de Capacitación para el Trabajo de Estado de Coahuila (Icaec), en coordinación con la Dirección de Atención a la Mujer, en el Hospital General, cuya finalidad es promover la inclusión y el respeto a la diversidad
La Lengua de Señas Mexicana (LSM) es reconocida oficialmente desde 2003, como el sistema de comunicación que usan las personas sordas o con discapacidad auditiva que cuenta con gramática, sintaxis y vocabulario propios; su práctica representa una herramienta indispensable para garantizar la comunicación, el acceso a la educación y la plena participación social de las personas con discapacidad auditiva.
Fueron nueve personas las que participaron en dicho taller a quien se les reconoció el esfuerzo y la dedicación demostrados, destacando que esta preparación fortalecerá la atención ciudadana con un enfoque incluyente.
“Con la suma de voluntades logramos grandes cosas para el municipio. Este conocimiento les permitirá brindar un mejor servicio a la comunidad, garantizando la inclusión y el respeto hacia todos los sectores de la población”.
Por su parte, el director del Hospital General, Rogelio Fernández Izaguirre, agradeció a las autoridades el respaldo a esta capacitación, resaltando que la formación en LSM refleja empatía y compromiso con la población. “Con este emprendimiento daremos un servicio de calidad y con sensibilidad hacia quienes más lo requieren.