Columnas Social columnas editoriales SOCIALES

Columnas

Ensayo sobre la cultura

REDES SOCIALES

JOSÉ LUIS HERRERA ARCE

Ya son parte de nuestra vida cotidiana, para bien o para mal. Tener el celular en la mano se les ha vuelto una necesidad, y para algunos, re enviar mensajes porque al parecer,interesan. Son los principales medios de publicidad ya que se puede medir la penetración que tienen y todo mundo tiene acceso a ellos. Con o sin credibilidad, están a disposición de cualquiera desde los muy niños hasta los adultos, con o sin cultura, como armas para los estafadores o medios para quienes poseen buenas intenciones.

Las redes sociales no son ni buenas ni malas, todo depende del uso que le des. Vinieron a ser parte de nuestra vida pero no, la vida. Es un juguetito que hay que usar con criterio, un buen consejo es poner en duda muchos de sus mensajes.

Como están abiertos a todo el mundo, cualquiera se pone a decir tonterías o a hacer afirmaciones falsas. O personas mentalmente enfermas, utilizarlas para alarmar ya que eso te produce likes y entre más tengas de eso, más vales publicitariamente.

Hay talentos que se dan a conocer por este medio; así como, personas que sólo hacen el ridículo. Se supone que si te contorneas frente a una cámara, ya bailas; aunque no sepas bailar, o te puedes poner a cantar desentonado a ver si alguien descubre tu talento. Claro que hay gente que valen la pena que los descubran, su calidad es indiscutible; la mayoría pasa sin pena ni gloria.

Otra de las características es que las temáticas son muy repetitivas. La creatividad es nula. Hay un montón de videos que hablan de lo mismo, como si fuera un trabajo escolar de una escuela de comunicación mala. Las pretendidas lecciones morales, caen en el ridículo.

Los predicadores abundan, pero pocos tienen profundidad. Será lo mismo en todos los temas. Hay que ser selectivos en los mensajes. A quien le crees y a quien no.

Las redes también sirven para unir a la gente. Las generaciones colegiales, la familia, los grupos de trabajo. Medios como el zoom te dan presencia virtual.

En problema es el manejo que los niños jóvenes y adultos con poca habilidad, pueden darle.

La serie de juegos que se ofrecen tienen un costo; desde aquellos que son copia de la casa de juegos, hasta otros que parecen que no tienen malicia y resulta que tienes que pagar por sus servicios.

Hay veces que vivales te pueden atrapar en laberintos de los que te dificulten salir. Son medios idóneos para el fraude, sobre todo si le agregas la inteligencia artificial.

Hasta donde ha llegado la tecnología, se puede volver muy peligrosa. Aleja del mundo real. Cuando piensas que te están comunicando, al que tienes enfrente ni lo ves.

Las personas se meten cada vez más en los celulares y se aleja del mundo. Se ha vuelto tan indispensable que aunque no lo quieras tener lo tienes. Yo llegué a él por la necesidad de estar conectado con la casa, cuando mi madre envejeció. Ya no me pude desprender. Ahora tengo que estar conectado con mi hijo, yo soy el enfermo.

Para el trabajo es indispensable y hasta los niños en las escuelas les piden una Tablet. Cuando fui maestro, mi peor enemigo fue el celular. En el rincón del vago, existen todos los trabajos escolares que les puedas pedir.

Es engorroso que te desplaces por la casa y se te olvide el celular. Te asalta el pensamiento de: si me hablan, si me pasa algo, si hay una emergencia.

Se te acaba el saldo y ya te pones nervioso. Se te descarga y es lo mismo. Ha venido a trastornar nuestra vida de muchos modos y no nos ha hecho más inteligentes; por el contrario, cada vez lo somos menos.

Solamente conozco a una persona que no tiene un celular y es un gran amigo mío Enrique Rioja. Se opone terminantemente a traerlo, así es que si le quieres mandar algún mensaje, se lo tienes que mandar al celular de su esposa o al de su hijo. Esto podría parecer trampa. Para hablar con él, hay que hacerlo al teléfono de su casa. Pero es el único y tiene dos años más que yo.

Dicen que vivimos en la era tecnológica.

Leer más de Columnas Social

Escrito en: Ensayo sobre la cultura columnas

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas Social

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2408927

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx