Nosotros Eventos columnas Sociales

ENSAYO SOBRE LA CULTURA

TEMAS VARIOS

Con las inundaciones de la Cd. de México, los sainetes de nuestro ilustre senador por las de Torreón, quedan en el ridículo; a menos que se vaya a ir a estrujar periódicos al congreso por las condiciones en las que quedó el aeropuerto. Una cosa es lo que pasa en las ciudades administradas por morena y otra por las que manejan los partidos contrarios. Esto es una muestra del circo en que se ha convertido la política. Se trata de pegarle al otro y no ofrecer proposiciones interesantes; aunque la idea de repartir escobas y trapeadores, en México pueda servir para sacar el agua de las casas.

Lo que uno anda buscando es un proyecto de nación, de la ideología que sea. Nos hemos vuelto el país de las ocurrencias. Más bien, nos hemos vuelto el mundo de las ocurrencias y hasta aplaudimos o premiamos los fracasos rotundos. Caso tres bocas, dinero tirado a la calle, cuya directora fue premiada con la gubernatura de Veracruz. No dejan de hablar de ella, ese es el chiste, que hablen.

Las ocurrencias como las de Trump de subir los aranceles y blindar la capital con sus milicias, menos preciando a los que no están incluidos en su clase social. En lugar de resolver los problemas, los empeoran. Quieren, como Hitler, la solución final. ¿habrá de lograrlo?

No es que de este lado se les trate mejor. Son parte de un discurso y nada más. Primero los pobres ¿Qué? Hablo de un proyecto de nación y no de darles tres mil pesos para comprar su voto.

Las ideas de un seguro universal no eran malas. Las soluciones fueron ocurrencias que fracasaron. Si el seguro social es uno de los grandes aciertos con los que contamos, es cuestión de aplicarlo a nuevas circunstancias. Se comenzó a hacer en ciertos estados, implica mucha inversión y también lograr que los que no aportan lo hagan de algún modo. Eso solucionaría los problemas de salud en México.

En cambio, se han preferido las ocurrencias. Farmacias grandes, farmacias chicas, doctores, enfermeras y no sé cuántas cosas más. Cuestan y no resuelven nada. Si van al fracaso, no hay responsables. El dinero que se podría aprovechar en un proyecto bien pensado cuyo modelo ya existe, nuestro seguro.

De que el pobre y los indígenas sigan siendo parte de un discurso y nada más, es la noticia de las inconformidades en el museo nacional de antropología con el director saliente. Si presumimos nuestra cultura indígena como podemos tener descuidados todo lo que eso significa, como pueden ser los lugares arqueológicos.

Esto también tiene que ver con el Tren Maya por que su objetivo es acercar a la gente a estos, a los cuales van a encontrar descuidados. Por eso no es raro que se hable de que el Tren Maya puede llegar a la quiebra. Por eso insisto que vivimos en el país de las ocurrencias que no llegan a nada.

De aquí se saca la conclusión de que ciertas cosas deben de ser manejadas por expertos que tengan experiencia en área de acción en donde van a influir. En nuestro caso Don Andrés quiere resolver todo con el ejército, que ni idea tiene de lo que es la industria turística, ni de sus necesidades, ni de como relacionarse con otras áreas de acción como es el museo de antropología y su mundo.

A manera de ejemplo, pongo Chichen-Itza que es un lugar arqueológico pero que a su alrededor se ha formado un gran mercado de todos tipos y de alguna manera u otra uno depende del otro y se deben de respetar mutuamente. Esto se va aprendiendo con la práctica y no poniendo funcionarios ineptos o soldados como directores de estas empresas que muchas veces ni idea tienen de lo que se trata.

Otra cosa que me refuerza que primero los pobres o los indígenas no va más allá de la frase es el descuido de que por falta de medios se deje de publicar información sobre nuestras etnias. Fondo de cultura tenia una serie de libros que se llamaba CIUDADES sobre los lugares arqueológicos nada mas hicieron 14, dejando muchos lugares sin información.

Insisto tenemos que tener un verdadero proyecto de nación del sabor que sea si no queremos navegar a la deriva sin llegar a ninguna parte.

Leer más de Nosotros

Escrito en: Ucrania EUA EU OTAN Unión Europea Rusia Donald Trump Vladimir Putin Putin

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2407228

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx