Columnas Social columnas editoriales SOCIALES

columnas

Ensayo sobre la cultura

CRÍTICAS AL LIBERALISMO

JOSÉ LUIS HERRERA ARCE

Está de moda criticar al liberalismo por la intención de desarrollar sistemas totalitarios a nombre de un pueblo más imaginario que real, a quien se le dan diferentes nombres como proletariado, según conveniencia, y se le conceden ciertas características idealizadas. Se supone que cuando ese pueblo llegue al poder todo será perfecto.

Uno de los elementos que se manejan es la lucha de clases; Toda la historia del mundo lo tratan de explicar a partir de este concepto. Muchas veces no se aplica; pero como el genio de Marx lo predicó, pues hay que doblegarse ante su señoría y callarse la boca. Más que lucha de clases fue lucha de pueblos, de poderes, de ideologías, de conveniencias personales; pero como la revolución industrial se prestaba muy bien para el conceptito, muchos se ampararon en él para realizar revoluciones.

Vámonos lentos. Las revoluciones del XIX fueron liberales. Partieron de principios más realistas; el dejar hacer y el dejar pasar; la ley del más fuerte; enfrentamiento entre grupos con intereses diversos, comenzaron a construirse las democracias, los congresos, los sindicatos que defendían el derecho de los trabajadores, las asociaciones empresariales que defendían sus intereses, etc y con ello, se iban acoplando los individuos en la vida social. No cabe duda que se impone el más fuerte; pero también la unión del débil daba sus frutos.

Las dictaduras surgieron y eso significó el atraso de muchos pueblos. En otros casos, los partidos disidentes no supieron unificarse lo que significó su derrota, como en el caso de España.

Las dictaduras en contra de las democracias, ha sido ha sido una lucha continua sobre todo en los países del tercer mundo.

El liberalismo es realista; hay luchas entre individuos e instituciones. El perdedor tiene la oportunidad de ser escuchado y de volver a intentar sus propósitos. No engaña a nadie en sus métodos. La libertad que ofrece tal vez no sea en las mejores condiciones, pero a fin de cuentas es libertad.

Ahora son los malos de la película. Se le achacan los problemas del mundo. A pesar del rotundo fracaso que fue Rusia y lo es Cuba y China tuvo que ceder en alguna de sus concepciones para salir adelante, el socialismo se sigue considerando la panacea como medio para conseguir el bien común.

Ya cuando tienes el poder no lo quieres soltar. Países unipartidistas y dictatoriales quiere seguir proclamando ser democráticos. Los crédulos sufren las consecuencias y las explotaciones de las que son objeto. Y nos quieren hacer caer en la trampa para no poder salir de ella, como le sucedió a Cuba Nicaragua y Venezuela.

Los fracasos económicos nunca serán sus culpas, porque siempre ha habido la oportunidad de achacárselos a otros. Sigue funcionando la credulidad. Proclaman que no son corruptos pronto salen a relucir las corrupciones. Son incapaces de solucionar los problemas más urgentes de la nación, como la inseguridad; van haciendo más difícil la vida cotidiana.

Se destruyen las instituciones.

No existe un proyecto de nación. El ciudadano se volverá cada vez más dependiente de las ocurrencias. Como en estos sistemas no hay cabida de las soluciones individuales, te vuelven pasivo. En realidad, pasas de la teta de tu madre a la teta del estado.

Aún tenemos el derecho de defender el sistema de vida que queremos tener. Usan la burla como arma en contra de los periodistas, por carecer de razones para oponérseles. El sistema puso dinero en tus bolsillos para comprarte como mercancía; para que no puedas descubrir el caos que se avecina. Cuando llegue, tendrán toda la fuerza militar a su disposición y ya no podrás hacer nada.

Si las empresas quiebran, a quien le importa.

Los fracasos habrá que aplaudirlos. Quien paga, es el pueblo y un día no lo podrá hacer, entonces se vivirán las consecuencias de una administración errada.

Mientras se pueda gozar, ellos gozan. Mientras se puedan lucir, ellos se lucen. Mientras puedan lucrar, ellos lucran. Mientras que puedan hacer lo que miembros de otros partidos hicieron, harán lo mismo.

Y todos felices.

Leer más de Columnas Social

Escrito en: Ensayo sobre la cultura Columnas

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas Social

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2405452

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx