Como profesionista te dan un título que avala un nivel de conocimientos en una especialidad. Puedes abarcar licenciatura, maestría, doctorado y post doctorado. Nadie dudaría de tus conocimientos en esa área. En un nivel más bajo, el artesano se especializa en la elaboración de un producto. Otras personas, por medio de la práctica cotidiana llegan a dominar un trabajo como la jardinería u otro tipo de servicios. De su área no hay duda de que saben.
Lo anterior no quiere decir que tengan una cultura general; eso se obtiene a través de la experiencia o por medio de la curiosidad intelectual que te hace obtener información de donde sea. Muchos pueden presumir tenerla, pero a veces no es tan cierto.
Mi pecado por delante. Hace poco, al hablar de la muerte de Vargas Llosa, se afirmó que su primera novela fue la ciudad y los perros. Yo, por andar de acelerado, siempre tuve en mi cabeza el orden de: Los jefes, los cachorros y luego la novela citada. Los jefes fue un cuento y los cachorros fue posterior. El equivocado era yo.
Estas cosas suceden más a menudo de lo que uno se imagina. Un sacerdote católico que habla mucho por internet, (Cornejo creo que se apellida) hablando del Vaticano, afirmó que el infierno de Miguel Ángel, estaba en el techo de la Sixtina; y no es así, está en uno de los muros. En el techo, imponente, se pintó la creación; además es una imagen icónica: El dedo de Dios casi tocando el dedo de Adán.
En las películas te pueden tomar el pelo. Acabo de ver una donde plantearon que los templarios se enfrentaron a Saladino. (confundieron las órdenes religiosas con los cruzados) El temple se dedicaba a proteger peregrinos. Posteriormente obtuvo poder económico. Quien se enfrentó a Saladino fue Ricardo Corazón de León, junto con Felipe II de Francia y Federico I Barbaroja.
El futbol es un tema de cultura general por el hecho de que mucha gente está interesado en este deporte. Yo reconozco no tener pasión alguna ni el más mínimo interés por él; sin embargo, procuro tener el mínimo conocimiento de lo que sucede. ¿Perdió de nuevo el Santos? Y en la televisión misma veo documentales sobre jugadores icónicos. El último fue el de Rafa Marques. Lo mismo sucede con los músicos contemporáneos. A través de los documentales te enteras del chisme: Fredy Mercury, Luis Miguel, Paquita la del Barrio. Son influencias culturales contemporáneas.
Hay que salirse de tu área de confort para conocer al mundo. Lo que no te da la escuela lo puedes encontrar en otra parte para que no te quedes con ideas falsas del mundo o te estafen.
En estas discusiones religiosas, uno de los temas es la relación de la iglesia católica con Roma. Unos niegan, otros afirman, dicen y contradicen sin conocer exactamente la historia.
Para principio de cuentas, la iglesia tiene su sede en el Vaticano Gracias a Mussolini; No porque fuera muy cristiano sino por una necesidad política. (Habría que meterse a la unificación italiana, Mazarik y demás) Lo mismo sucedió con Constantino que le gustaba el cuento al ganar una batalla donde decía haber visto una cruz en el cielo. Era muy cruel y por alguna razón no lo convirtieron en santo, en occidente. Sus hijos lo sucedieron y dejaron de imponer el catolicismo. Los siguió Juliano el apóstata quien volvió a sus antiguos dioses; o sea, lo que hizo Constantino se desmoronó. Es hasta después de Juliano que la iglesia se vuelve a imponer. Aclaro, esto es en el oriente; occidente ya había caído en mano de los bárbaros y aunque hay conversión, pesa mucho el arrianismo; después se esfuma.
Otra confusión; en el párrafo anterior me refiero al estado que fundó la iglesia, no a la comunidad religiosa que nace en Jerusalén, porque todo sucede ahí; donde Pedro es nombrado primer líder de la comunidad con la consabida frase de sobre esta piedra edificaré mi iglesia.
Ser un poco culto, evita que te tomen el pelo y puedas ver lo que no quieren que veas; como los 20 mil hombres que sacrificó Ahuízotl, para que los aztecas queden bien maquilladitos. Muchas veces nos enfrascamos en una especialidad, como si lo demás no existiera; otro ejemplo es el futbol americano.
Saber sobre las cosas nunca te va a estorbar. La información existe, hasta la tienes en tu celular. Úsala.