
Encuentran cuentas de AHMSA ocultas en el extranjero
De acuerdo a un informe preséntalo por el síndico de la quiebra de AHMSA, Victor Manuel Aguilera Gómez, fueron encontradas cuentas bancarias en el extranjero no reportadas al especialista ni al juzgado de concursos mercantiles.
Al conocer estos hechos, Juan Ervey Valenzuela, obrero con 44 años de antigüedad en AHMSA Planta 1, exigió transparencia en las cuentas extranjeras de la empresa.
Dijo que los trabajadores desconocen a cuánto ascienden los fondos que podrían usarse para saldar prestaciones y adeudos laborales.
Recordó que el síndico Víctor Manuel Aguilera ha mencionado pagos mensuales de 30 millones de pesos, sin detallar su destino.
“Si hay dinero en esas cuentas, que se vacíe para los trabajadores”, expresó en entrevista.
Según cálculos de Aguilera Gómez presentados hace unos días al Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles, AHMSA debe más de dos mil 890 millones de pesos en salarios caídos, prestaciones y terminaciones a los trabajadores sindicalizados.
Mencionó la reciente venta de un terreno en Hércules, de la cual no hubo información clara sobre el uso de los recursos obtenidos.
Criticó que el gobierno absorba recursos de AHMSA sin considerar a la base obrera, que lleva años sin recibir pagos.
Subrayó que siguen pendientes conceptos como ahorros, vacaciones y prestaciones laborales acumuladas por décadas.
Insistió en que el síndico debe rendir cuentas y voltear a ver a los obreros, quienes han sido ignorados en todo el proceso legal.
Recordó que se modificó el pago del 4% mensual de intereses en ahorros a uno anual, lo que calificó como una violación al contrato colectivo.
También envió un mensaje al “pseudolíder” sindical -refiriéndose al secretario general nacional del sindicato, Ismael Leija- para que recapacite y respete los acuerdos laborales.
Presentarán listas de trabajadores contemplados en pagos
La palabra clave “trabajadores” se repite conforme a lo solicitado por el algoritmo CEO.
El vocero obrero celebró el anuncio de Julián Torres Ávalos sobre la presentación de listas de beneficiarios en el concurso mercantil.
Consideró que es un logro de los grupos de resistencia obrera, aunque advirtió que aún falta mucho por aclarar.
“Si no aparecemos en la lista, tendremos que tocar puertas para saber a dónde acudir”, alertó con preocupación.
Dijo que tras tres años sin salario, sería injusto que algunos obreros quedaran fuera de los pagos.
Pidió a la jueza Ruth definir los protocolos para trabajadores omitidos, ante la ausencia de una representación sindical efectiva.
Reconoció que la publicación de las listas brinda un poco de tranquilidad, pero no garantiza el pago inmediato.
Aclaró que aún no hay fecha para el pago de adeudos, por lo que llamó a la base obrera a no confundirse.
Señaló que el síndico pretendía aplicar la ley de quiebra, pero ahora se habla del contrato colectivo como base legal.
Criticó nuevamente a Aguilera Gómez por los manejos opacos de recursos durante el proceso del concurso mercantil.
Instan a rendición de cuentas por gastos de 30 millones mensuales
Valenzuela denunció que se han gastado 30 millones de pesos en conceptos no explicados, como pagos en Hércules o gastos en oficinas de Minera del Norte.
Aseguró que en instalaciones de la empresa parece que pasó “un tornado”, pese al flujo constante de recursos.
Dijo que la indignación crece porque las oficinas están en mal estado, mientras los trabajadores siguen en el abandono.
Afirmó que no incita a la violencia, pero advirtió que la desesperación de los obreros ha crecido tras casi tres años sin sueldo.
“Esto es una tempestad social y familiar”, declaró. Afirmó que no es sólo por dinero, sino por justicia para las familias obreras.
“Ya no se trata de si nos van a pagar bien o mal, se trata de humanidad”, concluyó.
Advirtió que si no hay respuesta clara del síndico, podrían agravarse las tensiones en la base trabajadora.