
Encabezan Torreón y Saltillo denuncias de mujeres violentadas
En lo que va del 2025, los Centros de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres (CJEM) han brindado más de 13 mil 200 servicios en el estado, siendo Saltillo y Torreón las ciudades con mayor número de atenciones, informó Deyanira Nájera Muñoz, directora estatal de la institución.
Los servicios abarcan desde el primer acercamiento con las mujeres que buscan apoyo, hasta acompañamiento legal, psicológico y social.
La funcionaria detalló que Saltillo encabeza las cifras con 5 mil 200 casos, mientras que Torreón le sigue con 3 mil 400; las demás sedes, ubicadas en Frontera, Acuña, Piedras Negras y Matamoros, han registrado entre 900 y mil 500 atenciones, manteniéndose en una línea similar a la del año pasado.
Nájera Muñoz explicó que las formas de violencia más reportadas continúan siendo la psicológica y la física, aunque con frecuencia ambas se presentan de manera simultánea.
“Una misma usuaria puede enfrentar varios tipos de agresión. Aunque los patrones de violencia no han cambiado significativamente, sí ha aumentado la demanda de servicios gracias a la mayor difusión de nuestra labor”, señaló.
La funcionaria resaltó además que este incremento se relaciona con la creación de la Fiscalía de las Mujeres y la Niñez, organismo que ha centralizado la atención de delitos con perspectiva de género y facilitado la canalización de víctimas a los CJEM.
“Ahora contamos con más herramientas para identificar los casos y brindar apoyo oportuno. Esto no necesariamente implica un aumento en los actos violentos, sino una mejora en los mecanismos de detección y respuesta”, concluyó.