El brindis de hoy va en memoria en su cumpleaños de mi querido maestro de Anatomía Dr. Jorge Siller Vargas, que consciente de mi afición me dio la oportunidad de exponer en su clase sobre el triángulo de Scarpa, el triángulo de los toreros, gracias, maestro por su afecto ¡con cariño y respeto va por usted hasta el cielo! La plaza de Marbella fue escenario de un gran cartel en el que Morante de la Puebla, Juan Ortega y Pablo Aguado un cartel cargado de arte en el que los alternantes salieron por la puerta grande, en un detalle muy taurino y cargado de afición al doblar el quinto de la tarde se escuchó el bellísimo pasodoble Puerta Grande, la corrida ha estado cargada de detalles el primero celebrar la reapertura hace un año de la plaza esta vez en la corrida nocturna de Las Candelas que bajo el nombres en el cartel se ocasionó que se colgara el letrero de “No hay billetes”, la expectación por ver a estos grandes maestros máximos exponentes del toreo de arte que me hace recordar aquel cartel en Madrid con Antonio Chenel “Antoñete”, Curro Romero y Rafael de Paula, el brindis de Juan Ortega en el segundo al maestro Paco Ojeda, los tendidos receptivos respondiendo con sensibilidad a lo visto en el ruedo, en el tercio de quites del segundo en el que Pablo Aguado fue auxiliado oportunamente por sus alternantes, en el percance que envío al maestro Morante a la enfermería por un aparatoso golpe en la cabeza, el maestro ha sufrido varios percances en sus últimas corridas, el percance de ayer le ocasionó una herida en el parietal derecho y contusiones en la cadera que no le impide estar hoy en el Puerto de Santa María en Cádiz en tarde en la que alternará con Andrés Roca Rey, el encierro que excepto el sexto se fue desorejado, la salida entre un mar de aficionados la gran mayoría jóvenes de los tres maestros que considerados y respetuosos los matadores Ortega y Aguado no permitieron salir a hombros por la condición del maestro Morante, tarde muy taurina para la historia ahora sí que sin despachos de por medio.
El día de hoy la Diosa Rubia del Toreo Conchita Cintrón nace en 1922 en Antofagasta, Chile, muy niña residió en Perú en donde desarrollo su afición taurina recibiendo las enseñanzas en el rejoneo de su maestro Ruy de Cámara.
LA ANÉCDOTA
Siguiendo con el tema de los vetos, se cuenta de un matador que había recibido el apoyo de una primera figura del toreo colocándolo junto a el en varias tardes en las que tuvo buenas actuaciones, en una de ellas el joven matador resultó triunfador gracias a una gran faena lo que ocasionó que lo “embriagara” la buena racha comentando a una persona del circulo cercano a la figura que estaba para darle la pelea a su protector, lo que provocó el retiro del apoyo.
LAS EFEMÉRIDES
Guarde usted en sus archivos la noche del 8 de agosto en Marbella con triunfo ante un lleno total de los tendidos de los Maestros Morante de la Puebla, Juan Ortega y Pablo Aguado, en 1922 nace en Antofagasta, Chile la rejoneadora Conchita Cintrón, en 1967 alternativa de Gabriel de la Casa en Manzanares, Ciudad Real de manos de Manuel Benítez “El Cordobés” cortando cuatro orejas un rabo s