Hace unos días leí una encuesta en la que se pedía a los aficionados nombrar a los matadores de toros mexicanos más sobresalientes de la historia, en ellas el factor común fue el nombrar al maestro Rodolfo Gaona, de el escuche una gran cantidad de comentarios de mi abuelo guanajuatense como los que aumentaban en su visita y platicas con sus amigos en su natal Silao, desde la que salían a muy temprana hora para poder ver al maestro en alguna corrida en León ciudad de su nacimiento, la trascendencia de El Califa es reconocida en nuestro país y en España en donde fue integrante de la trilogía al lado de los maestros Joselito y Belmonte formando una trilogía que por desgracia terminó con la muerte de Gallito.
El maestro fue un dechado de torería en los ruedos y en la calle con una elegancia desbordante bautizado por la prensa como el Petronio de los ruedos, el leonés forjó su carrera en España recibiendo la alternativa en Tetuán de la Victorias el 31 de mayo de manos de Manuel Lara “Jerezano” dejando una grata impresión que lo colocó apenas una semana después en un cartel en la misma plaza en mano a mano con Vicente Pastor y a un poco más de un mes a confirmar en Madrid un día como hoy de manos de Juan Sal “Saleri” en presencia de Tomás Alarcón “ Mazzantinito” con el toro “Gordito” de Juan González en un día como hoy 5 de julio de 1908, del maestro también llamado “El Indio Grande” queda su aportación al toreo de su quite llamado en ese entonces de frente por detrás que pese a la resistencia de aficionados y prensa taurina de España por su muy personal estilo recibió el nombre de Gaonera y que hasta hoy es parte del repertorio de muchas figuras del toreo, se recuerda y a propósito de la cercanía de los sanfermines el famoso par de Pamplona en el que prácticamente volcado sobre la testuz del toro coloca un par de gran exposición y valentía, han pasado 117 años de la alternativa y confirmación de esta que hoy se cumplen y el nombre del maestro Rodolfo Gaona sigue siendo recordado.
Y da inicio la feria de San Fermín en Pamplona con muy buenos carteles en el que destacan el del lunes 7 con toros de Fuente Ymbro para Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante y Daniel Luque y el miércoles 9 Morante de la Puebla, Andrés Roca Rey y Tomás Rufo con toros de Álvaro Núñez.
LA ANÉCDOTA
Las plazas de toros guardan grandes recuerdos, muchos de ellos en sus muros con placas alusivas a alguna faena o tarde destacada de los matadores actuantes en ellas, en el sitio que ocupó el viejo Toreo de la Condesa se conservan placas de este tipo como, en ella se recuerda una gran tarde de El Califa de León en que incluso vaya que con osado atrevimiento le fue colocada una tiara papal en reconocimiento a una gran tarde.
LAS EFEMÉRIDES
Un día como hoy 5 de julio de 1874 se recuerda al toro “Lumbrero” del Duque de Veragua que en la plaza de Madrid recibió ocho varas mató cuatro caballos hiriendo al picador José Calderón y que fue lidiado por Rafael Molina “Lagartijo” que lo despachó con gran estocada. En 1908 el maestro Rodolfo Gaona confirma su alternativa en Madrid, en 1953 el maestro de Écija Jaime Ostos sale por la puerta del Príncipe en Sevilla al cortar tres orejas a novillos de Felipe Bartolomé, en 2004 en la plaza de Arévalo, Ávila Juan Serrano “Finito de Córdoba” indulta a “Sembrador” de Domingo Hernández ¡7 de Julio San Fermín, ¡hasta la próxima!