">">

Columnas Deportes columnas Deportes editorial

columnas

En los medios

JORGE MARIO GALVÁN ZERMEÑO

El brindis de hoy va para todas las madres, fuente inagotable de amor, venero de ternura y de entrega, en especial me permito brindar a mi madre Miriam Zermeño Varela de Galván por su amor y su afición en la que supo llevarme y en la que me acompaña ¡gracias por tanto amor! ¡va por ti cañí! Y que manera de celebrar este día con las tardes que se han vivido en la feria de abril en Sevilla y la feria nacional de San Marcos en la taurinísima Aguascalientes y ya en inicio de la feria de San Isidro en el mayo madrileño que será transmitida por Telemadrid , con tardes triunfales para los jóvenes espadas nacionales en esta ocasión para el michoacano Isaac Fonseca quien ha cortado tres orejas, las actuaciones de los jóvenes matadores Arturo Gilio, Héctor Gutiérrez e Isaac Fonseca han sido cuña para que los matadores base de los carteles regalaran toros, enhorabuena por los jóvenes a los que se suma Leo Valadez y en la corrida del sábado pasado el matador Antonio Ferrera prendió con controversia los tendidos subiendo a la cabalgadura para picar y cubrir todos los tercios, en pasadas colaboraciones les había comentado que el matador ya lo había hecho en otras plazas y ahora en Aguascalientes, la feria cierra con el mano a mano entre el español Borja Jiménez y Diego San Román con toros de Xajay y mañana con corrida de rejones, en el cartel Jorge Hernández Garate, Guillermo Hermoso de Mendoza y Fauro Aloi con toros de Peñalba. En Sevilla se sigue gozando el buen momento del maestro Morante de la Puebla que ha regalado grandes faenas y momentos llenos de profundidad y arte de aroma a romero, en la tarde del lunes 5 Alejandro Talavante ha ofrecido una gran actuación confirmando lo visto en Aguascalientes y continuando con la primera puerta grande en San Isidro el día de ayer mostrando un toreo de clase e inspiración, hay que hacer un reconocimiento a Manuel Escribano que ha brindado una gran tarde con los Victorinos, un matador enrazado al que hay que dar un mayor reconocimiento, el joven maestro peruano Andrés Roca Rey cortó dos orejas en gran faena reencontrándose con la afición de Sevilla y repite el día de hoy en la despedida de Cayetano Ordoñez alternando con David de Miranda.

Y todo listo para la novillada dentro de una semana en la querida plaza Alberto Balderas de Cd.

Lerdo con el mano a mano entre Juanma Ibarra y Jesús Sosa con novillos de la ganadería duranguense de Doña Carmen.

LA ANÉCDOTA

Las madres de los toreros, siempre en oración por sus hijos, siempre presentes, Rodolfo Rodríguez El Pana decía “antes queríamos ser toreros para comprar una casa a la madre, hoy las madres venden su casa para que sus hijos sean toreros”.

LAS EFEMÉRIDES

Un día como hoy de 1811 en plena guerra de independencia de nuestro país es fusilado en la ciudad de Chihuahua el matador español Agustín Marroquín por su intervención a las órdenes del cura Miguel Hidalgo y Costilla.

En 1918 nace en Aguascalientes el padre Roberto González capellán de la Plaza México, en 1925 nace en Celaya el apoderado Abraham González, en 1928 el maestro de Saltillo Fermín Espinosa “Armillita” confirma en Madrid con el toro “Gaditano” de Carmen de Federico llevando como padrino a Manuel Jiménez “Chicuelo” y como testigo a Francisco Vega de los Reyes “Gitanillo de Triana”, en 1931 se presenta como novillero Fernando López quien fuera subalterno y apoderado, en 1951 nace en Linares, Jaén el maestro Curro Vázquez, en 1956 confirmación en Madrid del maestro Joselito Huerta con el toro “Vivachón” de Salvador Guardiola de manos del maestro Antonio Bienvenida y como testigo Manuel Jiménez “Chicuelo II”, un año después el maestro Julio Aparicio confirma al diestro mazatleco José Ramón Tirado en presencia del torero de Madrid Antonio Chenel “Antoñete” con toros de Galache, en 1959 el León de Tetela Joselito Huerta indulta a “Cantarito” de la ganadería zacatecana Valparaíso de Don Valentín Rivero, el primer toro en la historia de la México alternando con Curro Ortega y Fernando de los Reyes “El Callao”, en 1970 se presenta en Francia en el coso de Dax Luis Procuna hijo alternando con los españoles Raúl Aranda y Juan Carlos Castro “Luguillano chico” con novillos de Charco Blanco, en 1998 la oreja de oro es para Fernando Ochoa en la feria de San Marcos disputándolo con el maestro Eloy Cavazos, Guillermo Capetillo, Alejando Silveti y José María Luevano + y el rejoneador Gerardo Trueba ¡hasta la próxima, nos vemos en Lerdo!

Leer más de Columnas Deportes

Escrito en: En los medios Columnas Deportes

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas Deportes

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2382925

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx