
En el problema de AHMSA “nosotros pusimos los muertos”: obrero
Rolando Rodríguez Reyna, obrero de la Planta 1 de Altos Hornos de México, afirmó que los trabajadores de la siderúrgica no tenían culpa de la situación legal y financiera de la crisis de la empresa, pero “nosotros pusimos los muertos, y los empresarios los saqueos”.
Sin embargo dijo que no le interesa buscar culpables.
"Yo soy de la opinión de que es mejor un mal acuerdo que reactive AHMSA y que nos paguen, que hacer un buen pleito que se extienda por años y no haya garantías de ganar ni avanzar".
Indicó que los trabajadores sindicalizados y de confianza esperan que en julio se concrete la venta de Altos Hornos de México como está programado conforme a la quiebra de la empresa.
Declaró que la base obrera mantiene la esperanza de que el proceso legal avance con celeridad.
“Creemos que en julio debe hacerse ya la venta”, expresó.
Rodríguez Reyna reconoció que los empleados viven con angustia la espera.
“Estamos deseosos de que lleguemos a término de esta situación”, comentó el obrero entrevistado.
Indicó que la reactivación de la siderúrgica es la única vía para salir del estancamiento. Señaló que los trabajadores ya habían resistido suficiente tiempo sin ingresos.
Recordó que muchos compañeros abandonaron la lucha por necesidad económica. Dijo que quienes resisten, lo hicieron confiando en recuperar su fuente de empleo.
Sobre los recientes saqueos a instalaciones de AHMSA, lamentó los hechos. Se refirió al robo de la tubería del ferroducto.
Dijo haber conocido el caso a través de medios. Mencionó que se habla de una ficha de búsqueda contra un individuo apodado “Menona”.
Robo afectaría la venta de Altos Hornos de México
Rodríguez Reyna consideró que serán las autoridades quienes deben finiquitar responsabilidades. Evitó señalar culpables, pero reconoció que los daños afectarán el valor de venta.
Explicó que el saqueo al ferroducto reducirá el precio de los activos. Afirmó que eso perjudicará a los trabajadores, quienes esperan liquidaciones y pagos de prestaciones y salarios caídos.
Dijo que mientras más se deterioren las instalaciones, menor será el monto de la venta. Esto impactaría directamente a los obreros con prestaciones pendientes.
Recordó que por ley los nuevos empresarios deberán invertir para reactivar operaciones.
“Tienen que meterle dinero para echar a volar la empresa de nuevo”, afirmó.
Reiteró su deseo de que se recupere la fuente laboral. Dijo que prefería una solución aunque fuera parcial, a prolongar el conflicto por años.
“Es mejor un mal arreglo que un excelente pleito”, expresó.
Añadió que el objetivo principal era regresar a trabajar y recuperar los pagos retenidos.
Pidió a sus compañeros mantenerse firmes en la recta final del proceso.
“Hemos resistido mucho y no es justo que pongamos los muertos”, denunció.
Rodríguez Reyna cerró con un llamado a la unidad. Aseguró que los trabajadores no eran responsables del problema, pero han sufrido las peores consecuencias.
“Queremos regresar a trabajar y recuperar lo que nos deben. Así de sencillo”, concluyó el obrero de la sección 147 de AHMSA.