Torreón SISTEMA VIAL ABASTOS-INDEPENDENCIA Agua potable Clima en La Laguna UAdeC Viviendas

Salud Pública

En abril, Torreón dio atención médica a gemelas que dieron positivo a sarampión

Se han confirmado hasta ahora 5 casos de la enfermedad en el estado de Coahuila

En abril, Torreón dio atención médica a gemelas que dieron positivo a sarampión

En abril, Torreón dio atención médica a gemelas que dieron positivo a sarampión

ANGÉLICA SANDOVAL

La Secretaría de Salud de Coahuila reportó dos casos importados de sarampión que fueron atendidos a finales de abril de este año en una clínica privada del municipio de Torreón. Se informó que las pacientes son gemelas de ocho meses de edad, sin antecedente vacunal y que tienen residencia en una comunidad menonita del estado de Zacatecas, donde contrajeron el virus.

Humberto Gerardo Flores Muñoz, coordinador del Programa de Vigilancia Epidemiológica en la Jurisdicción Sanitaria No. 6, informó que la familia de las niñas optó por que estas recibieran atención médica en esta ciudad, una vez que iniciaron con el cuadro exantemático (erupciones en la piel). La institución de salud particular, hizo la notificación de manera inmediata, por lo que al cumplir con la definición de caso probable, se tomaron las muestras y se enviaron para su análisis al Laboratorio Estatal de Salud Pública, confirmando el diagnóstico. El doctor detalló que las niñas fueron hospitalizadas dos días y que evolucionaron favorablemente por lo que recibieron su alta médica.

“Hay riesgos por supuesto con el sarampión pero es cuando los niños tienen problemas, principalmente de desnutrición, es cuando pueden surgir las complicaciones y pueden tener un cuadro de neumonía o una enfermedad diarreica que puede ocasionar la muerte, pero estas bebés evolucionaron bien y las dieron de alta”, explicó.

Al 16 de mayo de 2025, la Secretaría de Salud de Coahuila registró, de manera oficial, cuatro casos de sarampión; los dos importados de Torreón y otros dos diagnosticados en el municipio de Piedras Negras. Aunque en esta semana, la Jurisdicción Sanitaria 01, con sede en Piedras Negras, dio a conocer un tercer caso confirmado de sarampión así como cuatro sospechosos en estudio.

Aumenta a tres los casos confirmados de sarampion en PN, quedan cuatro sospechosos

VER TAMBIÉN Aumenta a tres los casos confirmados de sarampion en PN, quedan cuatro sospechosos

En el vecino estado de Durango, la Secretaría de Salud de Durango (SSD) tiene un acumulado de siete casos de sarampión reportados en el municipio de Nuevo Ideal.

En su momento, el titular de la SSD, Moisés Nájera Torres comentó que en esa zona del Estado, hay personas que por sus actividades laborales se desplazan al estado mexicano de Chihuahua así como a Texas en Estados Unidos y Canadá por lo que hay más facilidades de contagio.

De acuerdo al Aviso Epidemiológico CONAVE/04/2025/Sarampión emitido por la Secretaría de Salud federal, el sarampión es una enfermedad viral sumamente contagiosa causada por el virus del sarampión que pertenece a la familia Paramixoviridae del género Morbillivirus.

El ser humano es el único reservorio del virus y se transmite por diseminación de gotitas suspendidas en el aire o por contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas. El periodo de mayor transmisibilidad comprende desde los cuatro días antes y cuatro días después del inicio del exantema. El periodo de incubación es de 7 a 21 días, promedio 14 días.

Respecto al cuadro clínico, el sarampión se caracteriza por la presencia de fiebre, conjuntivitis, coriza, tos y manchas pequeñas con centro blanco o blanco azulado sobre una base eritematosa en la mucosa del vestíbulo de la boca (manchas de Koplik). El exantema maculopapular, con dirección cefalocaudal, aparece alrededor del día 14 posterior a la exposición al virus, con una duración de cuatro a siete días, con posterior descamación furfurácea (descamación de la piel).

VACUNACIÓN, ADQUIERE RELEVANCIA

En su reciente visita a Torreón, el secretario de Salud federal,David Kershenobich Stalnikowitz repasó enfermedades como el sarampión y dijo que en la actualidad, la vacunación adquiere una mayor relevancia dado que la mayoría de las personas afectadas, no tienen antecedente de haberse aplicado el biológico. Hasta la semana epidemiológica No. 19, el Gobierno federal reportó mil 152 casos confirmados de sarampión y un 94.6% corresponden al estado de Chihuahua.

Aplican 66 mil vacunas en Semana Nacional de Salud en Coahuila

VER TAMBIÉN Aplican 66 mil vacunas en Semana Nacional de Salud en Coahuila

Las acciones se llevaron a cabo en unidades médicas, escuelas y espacios comunitarios

Referente al antecedente vacunal se encontró que 94.4% no cuenta con antecedente vacunal, mientras que el 2.9% cuenta con una dosis de SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis) y con 2 dosis de SRP un 2.7%, esto documentado en la cartilla nacional de vacunación. La clasificación por grupo etario mayormente afectado es el grupo de edad de 25 a 29 años con 15.5%, seguido del grupo de 30 a 34 años con 14.1% y del de 20 a 24 años y 1 a 4 años, con 10.5% cada uno.

El Centro Nacional para la Salud de Infancia y la Adolescencia (CENSIA) recomienda aplicar la vacuna correspondiente; SRP a niñas y niños de 1 a 9 años, SR a adolescentes de 10 a 19 años no vacunados, así como personas adultas de 20 a 39 años. Recordaron a la población que no se trata de una vacunación indiscriminada; por lo que, es fundamental revisar el esquema de vacunación de manera individual conforme a la edad de la persona antes de aplicar la dosis correspondiente.

Leer más de Torreón

Escrito en: Salud Pública sarampión

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

En abril, Torreón dio atención médica a gemelas que dieron positivo a sarampión

Clasificados

ID: 2385318

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx