EDITORIAL Columnas Editorial Caricatura editorial

Columnas

El primer año de Sheinbaum y la herencia de AMLO

CARLOS HEREDIA ZUBIETA

¿Cuál es hoy el principal problema que enfrenta la presidenta Claudia Sheinbaum, quien goza de 70 por ciento de aprobación?

No son las amenazas del presidente Donald Trump. De hecho, numerosas voces la festejan como quien mejor ha gestionado la relación bilateral con Washington entre las mayores economías, mientras que otros ven que la defensa se queda en la retórica, pero en los hechos es una alianza subordinada.

El mayor desafío que enfrenta la gobernabilidad es hoy la muy pesada herencia de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

En su sexenio, AMLO privilegió los incrementos salariales y las transferencias monetarias, que a la postre redundaron en un éxito electoral, multiplicado ilegalmente más allá del resultado de las urnas. En contraste, no nos legó un país más seguro, ni con crecimiento económico.

Se dedicó a promover sus megaobras (AIFA, Dos Bocas, Tren Maya) que respondieron a ocurrencias y no a algún (inexistente) plan nacional de inversiones prioritarias. Dejó en los huesos a la administración pública federal.

No gobernó. Tampoco administró. Quedaron allí sus frases, que describen trágicamente la distancia entre sus dichos y la realidad que heredó Sheinbaum: 'abrazos, no balazos'; 'no cortaremos ni un árbol'; 'un sistema de salud pública mejor que el de Dinamarca'; 'ya no hay bandidaje oficial, ni corrupción'; 'el rescate de Pemex es un logro de la 4T'.

En el ocaso de su mandato, el 5 de febrero de 2024, le 'encargó' a quien lo sucedería hacer aprobar e instrumentar un paquete de veinte reformas para cambiarle el rostro al sistema político mexicano y dotar al presidente de todo el poder, sin contrapeso alguno.

La reforma crucial fue la que consolidó el control político del Ejecutivo sobre el Poder Judicial. La primera mujer presidenta de la República se sumó a la venganza personal de AMLO, para remover a la primera mujer presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. A pesar de los pesares, la sociedad mexicana sigue siendo plural y diversa; ya veremos qué impacto tendrá la pérdida de la independencia judicial en la gobernabilidad del país.

La pesada herencia de AMLO está vinculada a las alianzas intolerables del poder político, de las policías y de los militares con el 'dinero caliente' del crimen organizado. Estas alianzas no son anecdóticas o temporales. Están en la raíz de la operación y del financiamiento de partidos y gobiernos, sobre todo el que ocupa hoy el poder. ¿Pueden los gobiernos y los políticos de Morena en Sinaloa o Tamaulipas sobrevivir políticamente sin el 'dinero caliente' del narcotráfico y el huachicol fiscal?

El huachicol fiscal es quizá el mejor espejo: hay decomisos del combustible robado y contrabandeado, hay detenciones de empleados, pero la estructura de poder y de encubrimiento sigue intacta. La frase de Sheinbaum: 'que presenten las denuncias y las pruebas' equivale a la negación del problema.

En el 7o. año de AMLO, el poder no se ha transformado. Algunos de sus cercanos entienden a la política y al gobierno como una patente de corso para hacer negocios personales al amparo del poder.

En la presidencia unipersonal, su mecánica es implacable: el poder no se posee, se ejerce. De no usarse se desgasta, y de compartirse se desvirtúa. No es lineal, y las oportunidades que existen hoy para su ejercicio quizá no se presenten mañana.

@Carlos_Tampico

Leer más de EDITORIAL

Escrito en: Editorial Columnas

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2410147

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx