
El peso mexicano se fortalece tras retroceso del dólar en mercados internacionales
El peso se favorece del retroceso del dólar, en un contexto donde el presidente de EU, Donald Trump, despidió a Lisa Cook, gobernadora de la Reserva Federal (Fed), lo que impulsó una venta de bonos estadounidenses, de acuerdo con especialistas de Monex. En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista.
La divisa mexicana en los mercados internacionales abre este martes alrededor de los 18.65 pesos por dólar, lo que significa una apreciación de 0.22% o 4 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una depreciación de 0.2%. El euro sube 0.23% frente al billete verde, mientas la libra gana 0.11%.
El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas retrocede 1.03%, perdiendo el apetito de los inversionistas.
Los mercados accionarios registran movimientos negativos, cortando por segundo día el optimismo observado la semana pasada.
Además de la agenda económica, donde destaca la confianza del consumidor en Estados Unidos, hay noticias comerciales, relacionadas con la Reserva Federal y el ámbito corporativo.
En el plano comercial, Trump amenaza con imponer un arancel del 200% a China si Beijing restringe las exportaciones de imanes a Estados Unidos. También podría anunciar nuevos aranceles y restricciones a las exportaciones de tecnología avanzada y semiconductores, en respuesta a los impuestos digitales de otros países. Asimismo, planea imponer aranceles del 50% a productos provenientes de India a partir del miércoles.
Respecto a la Reserva Federal, Trump destituyó a la gobernadora Lisa Cook, con lo que continúa la presión al banco central de EU a reducir las tasas de interés. Esto eleva el riesgo sobre la independencia de la Fed. En el plano corporativo, Apple reafirma su compromiso de expansión en India.
En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura a la baja, destacando la disminución de 0.13% del Nasdaq.
En Europa las bolsas presentan movimientos negativos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con un avance de 0.53%, mientras que en Asia los mercados cerraron a la baja, el Nikkei perdió 0.97% y el Han Seng retrocedió 1.18%.
El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, retrocede 1.73%, después de una racha de cuatro días de ganancias mientras los inversionistas esperan señales más claras sobre los suministros. En metales, el oro gana 0.4% y el cobre sube 0.2%.