
El humanismo mexicano contribuye en buena medida a la reducción histórica de la pobreza en México: Mejía Berdeja
El humanismo mexicano y la economía moral han sido determinantes para que 13.4 millones de mexicanos salieran de la pobreza durante los gobiernos de la Cuarta Transformación entre 2018 y 2024, afirmó el diputado federal Ricardo Mejía Berdeja.
Por lo anterior, el legislador por el Partido del Trabajo (PT), recordó que México experimenta un hecho sin precedentes, ya que millones de familias mejoraron sus condiciones de vida gracias a una política social que prioriza a las personas más vulnerables y transforma la manera de distribuir los recursos públicos.
Mencionó que estos resultados se han sustentado en tres ejes fundamentales: programas de bienestar universales y directos, una política laboral justa que incluyó el incremento al salario mínimo y la eliminación de abusos en la subcontratación, y una inversión pública austera y transparente que se convirtió en motor de desarrollo, durante la administración federal de Andrés Manuel López Obrador.
Añadió que además, de las cifras generales, 1.7 millones de mexicanos dejaron atrás la pobreza extrema.
“No se trata de simples números, son historias de vida transformadas, con acceso a mayores derechos y oportunidades”, precisó.
Destacó que este cambio significa el rompimiento de paradigmas neoliberales que normalizaron la desigualdad durante décadas, emanados de políticos del PRI o del PAN.
“Hoy, con el liderazgo de la doctora Sheinbaum Pardo, el destino del país ha cambiado de manera radical, la filosofía política del humanismo mexicano demuestra que la pobreza no es destino ni herencia inevitable, sino una condición que puede superarse con decisiones de Estado responsables, apoyados de manera directa desde el Congreso de la Unión”, sostuvo.
Resaltó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha dado continuidad a esta política en el marco del segundo piso de la Cuarta Transformación, fortaleciendo los programas sociales como auténticos derechos sociales y no como simples apoyos asistenciales.
En este sentido, consideró que el Banco del Bienestar es uno de los instrumentos más efectivos para garantizar la transparencia y la entrega directa de los recursos a más de 30 millones de beneficiarios, incluso en comunidades rurales donde la banca privada nunca llegó.
“Hoy existe una infraestructura nacional que permite a millones de mexicanos recibir de manera segura y directa los apoyos que les corresponden, lo cual ha generado confianza y credibilidad en las instituciones”, declaró.
Finalmente, aprovechó para convocar a los distintos sectores de la sociedad a reconocer y defender este modelo social.
“La lucha contra la pobreza no pertenece a un partido, sino a México. Debemos consolidar los avances y garantizar que estos beneficios se mantengan y crezcan a favor de las futuras generaciones”, concluyó.