Coahuila Saltillo GOBIERNO DE COAHUILA Monclova Ramos Arizpe Coahuila

Región Centro

El gas shale, un posible motor económico para la Región Centro

El gas shale, un posible motor económico para la Región Centro

El gas shale, un posible motor económico para la Región Centro

SERGIO RODRÍGUEZ

El presidente de Canacintra Monclova, Jorge Mtanous Falco, afirmó que la explotación del gas shale con inversión privada representaría un verdadero salvavidas económico para la Región Centro.

Coahuila es uno de los estados que está asentado sobre la Cuenca de Burgos, la más extensa reserva de gas natural o shale, del país. Una de las formas de extracción del carburante es mediante la inyección y bombeo de agua al subsuelo, sistema conocido como “fracking”, que ha sido rechazada por grupos ambientalistas.

Mtanous consideró que, aunque el fracking genera críticas ambientales, se ha visto que “en muchos estados, los beneficios superan los posibles daños”, señalando que su implementación en Coahuila podría revertir déficits laborales.

Agregó que, si bien aún faltan detalles regulatorios gubernamentales, la región cuenta con capacidad técnica en empresas como Grupo Industrial Monclova (GIMSA) y Grupo Industrial Kamar (GIK), que ya trabaja en mantenimiento y explotación de gas acompañada de personal experimentado.

Destacó que cada campamento de fracking genera un efecto multiplicador en la economía local: requiere desde servicios de comedor, seguridad y transporte, hasta montacargas y trabajo metalmecánico.

El líder empresarial explicó que se trata de una oportunidad para ofertar más de tres mil empleos pendientes, aunque desconoce si esto se concretará a corto, mediano o largo plazo.

Impulso político y expectativas estatales

El comentario llega tras declaraciones del gobernador Manolo Jiménez Salinas, realizadas el 7 de agosto pasado, cuando calificó como “una gran oportunidad” la eventual apertura federal a la extracción de gas shale en Coahuila, especialmente para detonar el desarrollo en las regiones Centro, Carbonífera y Norte, y fortalecer a PEMEX .

Durante la presentación del Plan Estratégico de PEMEX 2025-2035, Jiménez recordó que Coahuila posee uno de los mayores yacimientos de gas shale del país, y resaltó que las nuevas tecnologías -que usan agua tratada y respetan medidas ambientales- pueden replicar modelos exitosos como los de Texas .

Escenario económico regional

La apertura al fracking podría atraer inversión extranjera, proyectos sustentables y una derrama económica significativa, conectando talleres y proveedores locales con cadenas de valor nacionales.

Para Mtanous Falco, esta explotación energética no solo fortalecería a empresas como GIMSA y GIK, sino también a todo el tejido empresarial, al generar empleos directos e indirectos y dinamizar múltiples sectores productivos.

El presidente de Canacintra recordó que diversas compañías de la región ya participaron en la Cuenca de Burgos, algunas como socias y otras en calidad de subcontratistas en servicios técnicos.

“Se ocupa de todo: desde vigilancia, seguridad y mantenimientos metalmecánicos, hasta operadores de vehículos, choferes y montacarguistas. La derrama económica es muy amplia”, precisó el dirigente empresarial.

Mtanous agregó que este tipo de proyectos podría atraer inversión extranjera y abrir espacios a empresas locales para competir en licitaciones y colocarse en la cadena de proveeduría.

Concluyó que, de concretarse la explotación en Coahuila, se daría un impulso decisivo a la economía regional. “Esto sería un verdadero salvavidas para nuestra región”, afirmó.

Leer más de Coahuila

Escrito en: Monclova

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

El gas shale, un posible motor económico para la Región Centro

Clasificados

ID: 2407431

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx