Hoy jueves 15 de mayo, en nuestro país, se celebra a todos aquellos personajes que nos han dejado huella cuando estábamos en las aulas y del que aprendimos a ser los hoy somos ,como son los Docentes que siempre se preocuparon para que fuéramos hombres de bien, y a quienes, al menos yo en lo personal, toda la vida los recuerdo con afecto y cariño por enseñarnos con dedicación.
En el deporte, también han existido muchos personajes que, de acuerdo a la forma como se desempeñaron en la disciplina que estuvieron, fueron señalados como "Maestros" precisamente por eso, individuos excepcionales que se distinguieron por su habilidad, su osadía, su talento de inspiración y su dominio en donde sea que se paraban, y en el que su prestigio va más allá de sus propias hazañas deportivas, ya que inspiraron a otros a través de su ejemplo y su talento para motivar y conducir, dentro y fuera del campo.En el futbol de nuestro país, siempre recordamos a Benjamín Galindo Marentes, a quien llamaban "Maestro", y que, desde hace cinco años, ha estado recuperándose por un problema de salud, pero que siempre fue muy querido por los aficionados y más en nuestra región, donde se coronó como futbolista en diciembre de 1996 con Santos Laguna, además de ser el director técnico de los Guerreros que lograron la tercera corona, en el clausura 2012 (nunca olvidaremos la semifinal en contra de los Tigres).En el basquetbol, que anda de moda en estos días con las semifinales de la NBA, indudablemente el "Maestro" Michael Jordan, que no ha existido, hasta hoy, alguien como él, y cuya reputación como el mejor jugador de baloncesto de la historia, rara vez se ha cuestionado, y que, después que firmó con los Wizards en 2001 un contrato de un millón de dólares, prometió que el cien por ciento de ese salario, iría destinado a las víctimas del atentado a las Torres Gemelas.
Fue elegido cinco veces como el más valioso del año en el mejor basquetbol de la NBA, logrando dos medallas olímpicas, siendo el artífice de los Toros de Chicago, a quienes condujo a seis títulos del "deporte ráfaga" y en donde se le comprobó en una ocasión, científicamente, que vulneró las barreras de la gravedad al flotar ¡dos segundos en el aire! y que siempre recordaremos su tiro contra Byron Russell en el sexto juego de las Finales de 1998, con una canasta de 17 pies desde la parte alta de la llave.En el beisbol, también se encuentra "El Profesor" Greg Maddux y que ese sobrenombre, fue así debido a que demostraba una gran precisión a la hora de lanzar, siendo el único serpentinero en la historia de las Grandes Ligas en tener al menos 300 victorias y 3,000 ponches y menos de 1,000 bases por bolas, parecía que el dominio de extraordinario pitcher, en la zona de strike, parecía natural.Recta abajo y afuera, sobre la línea negra, para el primer strike o recta adentro en las manos para el segundo strike, o cambio afuera para el tercer strike, y que, lanzamiento tras lanzamiento, strike tras strike para el lanzador derecho de aspecto promedio, elevó el "control" a una nueva definición en la década de 1990, obteniendo cuatro premios Cy Young consecutivos, un récord que no fue disputado hasta que Randy Johnson lo igualó entre 1999 y 2002.