
El diario personal en la infancia
La elaboración de un diario personal va más allá de hacer un registro cronológico de sucesos cotidianos, se trata de un testigo clave del crecimiento. Es un medio a través del cual se proyectan sueños, se les otorga un nombre a los temores y se consolida el pensamiento en menores.
A la par del inicio de la vida comienza un viaje exploratorio por el mundo, esencial para el desarrollo cognitivo y emocional. Conforme avanza el tiempo, dicho proceso se profundiza mediante la formación de ideas sobre la relación con el entorno y se enriquece al incorporar la lectoescritura. Gracias a ello, es posible plasmar pensamientos profundos como una manera de procesar la información que brinda el mundo exterior.
En ese sentido, un diario personal en pequeños representa una herramienta que condensa procesos complejos del pensamiento y que, además, conlleva una serie de ventajas imperdibles.
Child Mind Institute detalla que escribir un diario de forma regular funge como una herramienta de autodescubrimiento y mejora la conciencia emocional, el estado de ánimo y la función inmunológica al estimular la actividad de los linfocitos.
De igual manera, reduce el estrés, promueve la relajación y mejora el sueño gracias a que es útil para despejar la mente. En suma, estimula la creatividad y ayuda a reforzar las habilidades académicas gracias a que escribir a mano favorece el desarrollo de la motricidad fina en niños pequeños.
¿Cómo iniciar?
No existe un formato rígido para hacer un diario. Es posible crearlo a partir de imágenes, texto, dibujos o, incluso, grabaciones. El límite es la imaginación.

VER MÁS Todos somos inteligentes
Padres y maestros deben identificar las habilidades de los niños dentro y fuera del aula.