EDITORIAL Caricatura editorial Columnas Editorial

Columnas

El caso Bartlett

SERGIO AGUAYO

Hace 40 años los capos del Cártel de Guadalajara ejecutaron al agente de la DEA Enrique Camarena. Desde entonces viene y va una pregunta: ¿tuvo alguna responsabilidad Manuel Bartlett Díaz, titular de Gobernación durante aquel sexenio?

Entre los estudiosos del tema hay consenso en que Bartlett no estuvo presente en los interrogatorios, la tortura y asesinato de Camarena. Es una afirmación de exagentes de la DEA que carece de sustento fáctico. Sin embargo, sí hay pistas jamás investigadas por los presidentes mexicanos de otro tipo de complicidades.

Entre las más sólidas destaca la expedición de credenciales acreditando a los capos como agentes de Gobernación. La prensa independiente cumplió con su deber de informar. El 15 de abril de 1985 Proceso publicó un reportaje de Fernando Ortega Pizarro que incluía una mención explícita a la credencial que acreditaba a Rafael Caro Quintero como agente de la Dirección Federal de Seguridad dependiente de Gobernación. Es una pieza clave porque el capo la utilizó para huir del aeropuerto de Guadalajara en un avión privado. De la credencial se habló, pero jamás apareció. Simplemente se esfumó.

Existe una sola imagen pública sobre las legendarias "charolas" de la impunidad. La publicó El Informador de Guadalajara el 10 de abril de 1985. Está a nombre de Ernesto Fonseca Carrillo "don Neto" y la emitió la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (DGIPS), otra dependencia de Gobernación dedicada a la recopilación de información sobre políticos u opositores incómodos.

La imagen se salvó porque la captura de "don Neto" fue accidental; la Policía Judicial de Jalisco en Puerto Vallarta se lo encontró de casualidad. El comandante estaba tan orgulloso de haber detenido a alguien tan famoso que permitió a los corresponsales de la prensa jalisciense tomar la foto publicada por El Informador. La credencial de don Neto había sido firmada en diciembre de 1984 por el director de la DGIPS Oscar De Lassé.

El presidente De la Madrid ignoró esas y otras acusaciones. Protegió a Bartlett a quien mantuvo como titular de Gobernación y a De Lassé a quién Bartlett nombró director del Sistema Nacional de Información Política y Electoral (SNIPE), el procedimiento de conteo paralelo que llevó a la "caída" del sistema e interrumpió la difusión de los resultados sobre las fraudulentas elecciones presidenciales de 1988. De Lassé fue uno de los operadores más fieles de Bartlett y lo acompañó en todos sus cargos; de no haber muerto, seguramente hubiera estado en el organigrama de la Comisión Federal de Electricidad entre 2018 y 2024.

La pregunta obvia es por qué la Procuraduría General de la República jamás investigó a Bartlett o a De Lassé por la indudable protección dada por dependencias federales a jefes de la criminalidad nombrándolos agentes. Pregunté telefónicamente al jurista Diego Valadés si la Procuraduría (ahora Fiscalía) podía investigar de oficio los hechos denunciados por Proceso y El Informador.

Su respuesta fue muy clara. El procurador "tiene las facultades para hacerlo pero no está obligado. Es tan grande el número de delitos que se dan a conocer en los medios, que puede hacerlo de oficio, pero sólo está obligado a investigar aquellos delitos de los que se le da parte de manera formal, sea por querella o denuncia".

Al depender de la voluntad del ejecutivo, ningún presidente/a o procurador/a ha querido investigar a Bartlett. Era tan poderoso que De la Madrid lo mantuvo en su gabinete y autorizó, en 1987, que compareciera ante los diputados como uno de los "tapados" que aspiraban a ser ungidos por el presidente como candidato a sucederlo. En sus memorias, De la Madrid escribió que "hubo un empate entre Bartlett y Salinas. Bartlett fue quien más ganó en términos relativos" porque era poco conocido, pues "la naturaleza de su trabajo lo había mantenido más a la sombra". Sin comentarios.

Caro Quintero fue extraditado a Estados Unidos donde será juzgado. ¿Explicará allá el papel jugado por Bartlett? ¿No convendría al actual gobierno hacer la investigación sobre posibles delitos cometidos en México que tiene 40 años esperando? Después de todo, existe un pacto de impunidad entre criminales y funcionarios de todos los partidos. Y de una u otra manera sabremos cuál fue el papel de Bartlett.

@sergioaguayo

Comentaré esta columna en mi canal de YouTube.

Leer más de EDITORIAL

Escrito en: Columnas Editorial

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2409539

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx