
Ejidataria denuncia amenazas y agresiones tras asumir cargo en La Partida
La comisariada ejidal de La Partida, Eunice García Lozano sostuvo que cuenta con derechos ejidales desde 2009 y que su elección como representante del comisariado en 2024 fue legal; además, dijo ser víctima de amenazas, intimidación y de un delito de violencia política en razón de género por parte de J. Guadalupe Sánchez Rodríguez, a quien denunció ante el Centro de Justicia y Empoderamiento de la Mujer.
Esto luego de que el lunes pasado fue agredida por un grupo de personas presuntamente enviadas por Sánchez Rodríguez, por cuyos hechos dijo temer por su vida, al grado de que se mantiene en un refugio para mujeres violentadas.
García Lozano responsabilizó a esta persona de lo que le pudiera ocurrir, tras señalar que ese día fue asediada mientras iba en su vehículo, el cual fue intencionalmente chocado por la parte trasera, lo que le provocó un esguince de cuello; además, intentaron bajarla de la unidad.
En días pasados se dio a conocer que Sánchez Rodríguez y un grupo de ejidatarios acudió a la Procuraduría Agraria para exigir la destitución de García Lozano, a quien acusaron de no ser parte de la comunidad ejidal y que supuestamente había conseguido firmas falsas para llegar al cargo.
Eunice García rechazó estas acusaciones y mostró documentos en los que se acreditan sus derechos ejidales desde el año 2009.
Consideró que la inconformidad de Guadalupe Sánchez se debe a que recientemente, fue invitada a participar en la elección de dirigente municipal de la Confederación Nacional Campesina, organismo al que también perteneció Sánchez Rodríguez, lo que según dijo, ha motivado una serie de actos de violencia, vejaciones y agresiones no sólo en contra suya, sino de otras mujeres del ejido.
La afectada señaló que la queja contra esta persona también se interpuso ante el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Coahuila (CECyTEC), donde presuntamente tiene una plaza pero no la ejerce.
Cuestionó además que quienes la acusan y solicitan su remoción, no hayan acudido a la instancia indicada, en este caso el Tribunal Agrario y no la Procuraduría Agraria, donde les pidieron un padrón de ejidatarios actualizado; aseguró incluso contar con el apoyo de los ejidatarios, a quienes supuestamente presionaron para firmar el oficio que se hizo llegar a la autoridad pidiendo su destitución.