Trámites federales y estatales correspondientes a la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) y al terreno donado, respectivamente, han retrasado la colocación de la primera piedra del proyecto de la planta de fertilizantes nitrogenados (Fermachem) que representa una inversión de míl 300 millones de dólares, misma que producirá 600 mil toneladas anuales de urea y 100 mil toneladas anuales de amoniaco para uso agrícola e industrial.
Fue en marzo de este 2025 que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, anunció la inversión en La Mañanera, de forma conjunta con la presidenta, Claudia Sheinbaum y con el gobernador de Durango, Esteban Villegas.
La Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) es un documento con base en estudios técnicos-científicos- ambientales y el impacto ambiental que genera alguna obra o actividad.
No obstante, al día de hoy la Semarnat no ha publicado una MIA correspondiente al proyecto presentado por Fermachem en Lerdo, Durango, y se desconoce si se habrá de validar y reutilizar de forma íntegra la MIA que Semarnat sí otorgó a la empresa que antes tenía este proyecto asignado, Tarafert, y en donde se determinó la viabilidad del proyecto o por el contrario se inició desde cero.
En junio pasado, Arturo Ortiz Galán, titular de la Unidad de Atracción de Inversión Extranjera del estado de Durango, (UAIEED) informó que Fermachem podría estar iniciando en agosto y que los inversionistas contaban con la MIA. No obstante, previamente, en marzo, ya había dicho el secretario de Desarrollo Económico de Durango, Fernando Miguel Rosas Palafox, que "uno de los motivos por los que no se arrancará de inmediato los trabajos es debido a que se lleva a cabo la transmisión del Manifiesto de Impacto Ambiental que en su momento se concedió a Tarafert y ahora, se debe obtener de la Federación el respectivo permiso para Fermachem".
En el trámite del terreno asignado en su momento a Tarafert, la empresa que tramitó y obtuvo la MIA con Semarnat, hubo irregularidades y corrupción ya reconocidas por las autoridades del Gobierno del Estado de Durango en la anterior administración estatal. En mayo pasado la diputada local de Morena, Georgina Solorio, causó polémica porque en el Congreso del Estado votó en contra del dictamen que autorizó la desincorporación y enajenación a título gratuito de los terrenos. El alcalde, Homero Martínez, no tiene duda de que Fermachem habrá de instalarse en Lerdo y del desarrollo económico que habrá de generar este proyecto que distinguirá a Durango a nivel nacional.