Durango

Plagas

Durango defiende su sanidad ganadera ante medidas por brote de gusano barrenador en Veracruz

Ganaderos duranguenses siguen operando bajo estándares internacionales

Durango defiende su sanidad ganadera ante medidas por brote de gusano barrenador en Veracruz

Durango defiende su sanidad ganadera ante medidas por brote de gusano barrenador en Veracruz

FABIOLA P. CANEDO

A pesar del cierre temporal de la frontera para exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos, el estado de Durango conserva su estatus como territorio libre de gusano barrenador y se declara listo para reanudar actividades una vez que las autoridades estadounidenses lo permitan.

Jesús López Morales, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDER), informó que la medida impuesta por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos responde a un brote localizado en el estado de Veracruz, sin ninguna vinculación con el hato ganadero duranguense.

“Esta medida no tiene relación con la sanidad de nuestro ganado, sino con la presencia del gusano barrenador detectado en Veracruz. Nosotros seguimos libres de la plaga y con vigilancia activa en todo el estado”, puntualizó.

El funcionario señaló que se mantienen protocolos de sanidad sin interrupción en coordinación con Senasica y la Sader federal, para asegurar que el ganado duranguense cumpla con todos los requisitos sanitarios.

Indicó que Durango es un estado con vocación ganadera, que depende fuertemente de esta actividad económica, que representa el sustento de más de 50,000 familias y genera una derrama superior a los 4,500 millones de pesos anuales.

“Estamos trabajando como si ya estuviéramos exportando. Nuestro compromiso es claro: proteger al sector ganadero y brindar confianza total a nuestros socios comerciales”, subrayó el secretario.

Las autoridades estatales también destacaron que el brote registrado en Veracruz se encuentra a más de 370 millas del estado de Texas, lo que refuerza la posición de Durango como zona libre del gusano barrenador. La distancia geográfica y los estrictos controles sanitarios han sido clave para contener riesgos y preservar la calidad del hato ganadero local.

Además, se hizo hincapié en que mientras se mantiene la pausa en las exportaciones, los ganaderos duranguenses siguen operando bajo estándares internacionales, lo cual permite que el ganado esté listo para ser comercializado en cualquier momento. El enfoque es minimizar el impacto económico en las comunidades rurales y asegurar que, al momento de la reapertura, no exista ninguna barrera sanitaria para continuar con esta actividad esencial.

Leer más de Durango

Escrito en: Plagas gusano barrenador del ganado gusano barrenador

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Durango

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Durango defiende su sanidad ganadera ante medidas por brote de gusano barrenador en Veracruz

Clasificados

ID: 2398149

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx