Coahuila CONGRESO DE COAHUILA PIEDRAS NEGRAS DESAPARECIDOS MONCLOVA AHMSA

MONCLOVA

Drogas provocan aumento de violencia familiar, alerta presidenta del DIF estatal

Drogas provocan aumento de violencia familiar, alerta presidenta del DIF estatal

Drogas provocan aumento de violencia familiar, alerta presidenta del DIF estatal

SERGIO RODRÍGUEZ

El consumo de cristal y otras drogas entre jóvenes se ha convertido en el principal detonante de la violencia familiar en Coahuila, alertó Liliana Salinas Valdés, presidenta honoraria del DIF estatal y madre del gobernador, en una visita a Monclova. Señaló que esta problemática afecta directamente a parejas jóvenes que, al consumir estupefacientes, incurren en omisión de cuidados hacia sus hijos y generan un ambiente familiar conflictivo y riesgoso.

Salinas Valdés destacó que si bien Coahuila se mantiene libre de violencia de alto impacto, los mayores focos de agresión se presentan dentro de los hogares, donde los efectos del consumo de sustancias tóxicas como el cristal son cada vez más notorios y preocupantes. Indicó que este fenómeno ha ido en aumento durante los últimos años.

“Cuando estábamos en la administración municipal de Saltillo, el consumo existía, pero no a estos niveles. Hoy se ha disparado, especialmente en jóvenes”, comentó. Precisó que es frecuente ver a parejas en las que ambos padres consumen drogas, lo cual genera abandono hacia los hijos y deterioro del tejido familiar.

Impulsan estrategia estatal para salud mental y prevención de adicciones

La titular del DIF indicó que esta problemática se atiende a través del programa Inspira Coahuila, una estrategia estatal que encabeza Paola Rodríguez López, presidenta honoraria del DIF Estatal, con enfoque integral en salud mental y prevención de adicciones. Este programa surgió como respuesta al aumento de ansiedad, depresión e ideas suicidas registrado tras la pandemia.

“Se trata de una estrategia transversal en la que participan varias secretarías e instituciones, incluyendo la Secretaría de Salud, que supervisa los anexos y centros de rehabilitación”, explicó Salinas. Añadió que el objetivo es atender los problemas emocionales de raíz y fortalecer a las familias con herramientas preventivas, diagnósticas y de intervención.

Además de prevenir el consumo de drogas, Inspira promueve el saneamiento del entorno familiar para reducir los factores de riesgo que propician conductas violentas y adicciones entre jóvenes.

Familias y escuelas deben trabajar en conjunto con autoridades

Liliana Salinas enfatizó que el gobierno no puede intervenir directamente en la vida privada de las familias, por lo que es imprescindible la participación activa de padres, madres y escuelas. “Nuestros niños y jóvenes pasan la mayor parte del tiempo en las aulas. Necesitamos el respaldo de docentes y directivos escolares”, afirmó.

La colaboración de todos los sectores es vital para construir una cultura de paz y mantener el equilibrio social en Coahuila. “Nos preocupa y nos ocupa fortalecer el tejido social. La violencia comienza en casa y ahí es donde debemos actuar primero”, concluyó.

El DIF Coahuila reiteró su llamado a la sociedad para sumarse a estas acciones preventivas y reforzar el cuidado emocional de niñas, niños y adolescentes, para evitar que el consumo de drogas y la violencia sigan creciendo en los hogares del estado.

Leer más de Coahuila

Escrito en: Monclova

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Drogas provocan aumento de violencia familiar, alerta presidenta del DIF estatal

Clasificados

ID: 2383952

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx