
Drogadicción en jóvenes de la Región Centro se agrava; llaman a reforzar prevención
El consumo de drogas en adolescentes de la Región Centro va en aumento, advirtió Valentín Bustos Cabrera, pastor y encargado del centro de rehabilitación Fe, Esperanza y Amor.
Explicó que jóvenes de entre 14 y 15 años ya están expuestos a sustancias como marihuana, cristal y medicamentos controlados, muchas veces por presión social.
“Quieren ser aceptados en grupos de amigos, por eso prueban drogas. Es algo que estamos viendo todos los días”, declaró en entrevista con este medio.
En las últimas 24 horas, dos menores intoxicados fueron trasladados a hospitales y se reportó un caso de suicidio asociado a consumo de sustancias.
Ante esta realidad, Bustos Cabrera hizo un llamado urgente a instituciones educativas para abrir espacios a las charlas preventivas en todos los niveles escolares.
Aumenta el consumo de drogas en adolescentes de Monclova
El pastor alertó que muchos jóvenes inician con alcohol, pero luego lo sustituyen por sustancias más fuertes para alcanzar estados de psicosis o euforia.
“Ya el alcohol no les produce lo que quieren, entonces experimentan con marihuana, pastillas o cristal”, explicó el encargado del centro de rehabilitación.
Señaló que las adicciones se desarrollan desde etapas tempranas, cuando los adolescentes pierden disciplina y control en casa.
“Todo empieza cuando ya no respetan horarios, llegan tarde o no vuelven a casa. Ahí se encienden las alertas”, dijo Bustos Cabrera.
Reconoció que no es una lucha fácil, pero sí posible, si se trabaja de forma coordinada entre sociedad, gobierno, iglesias y escuelas.
Llamado a padres de familia y autoridades educativas
El líder del Centro de Rehabilitación Fe, Esperanza y Amor invitó a padres con hijos en riesgo a actuar de inmediato y buscar ayuda profesional.
“Si sus hijos están empezando a cambiar hábitos, acérquense. Hay muchas señales que se pueden detectar a tiempo”, indicó.
Destacó que en este esfuerzo no están solos; gobiernos municipales como el de Monclova, que encabeza Carlos Villarreal, y el de Frontera, también apoyan.
“Sabemos que la alcaldesa de Frontera también está interesada en rescatar a la niñez. Pero esto va paso a paso”, expresó.
Agregó que su organización ofrece charlas gratuitas en escuelas y universidades que deseen abrirles las puertas.
Prevención de adicciones debe iniciar desde secundaria
“Necesitamos volver a las pláticas en secundarias, preparatorias y universidades. Ahí podemos intervenir antes de que sea tarde”, aseguró el pastor.
A través del número 866-112-0748, el Centro Fe, Esperanza y Amor mantiene abierta la invitación para colaborar en prevención y apoyo familiar.
“Podemos contribuir mucho si trabajamos en equipo. Hay que picar piedra y tocar puertas”, concluyó Bustos Cabrera.