AMLO, obstruido en 2021
Alcalde Luján, sobrellevar
Marco Rubio: tres gulps
Segundo día consecutivo de circunstancias inéditas en la matutina conferencia presidencial de prensa. El martes fue la tensa comunicación entre el secretario federal de seguridad pública y la presidenta Sheinbaum, en el contexto del asesinato de dos colaboradores muy cercanos de la jefa del gobierno capitalino. Ayer, el cerco a Palacio Nacional por parte de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que incluyó el impedir el paso a participantes en la citada Mañanera.
Dicha conferencia se ha convertido en un suministrador de información y posicionamientos institucionales, de lunes a viernes. Pero, también, en una especie de indicador de la temperatura política y sus variaciones. En términos generales ha sido muy estable su fluir. Aunque, por ejemplo, el propio creador de la experiencia mañanera, Andrés Manuel López Obrador, hubo de aceptar el 27 de agosto de 2021 que la conferencia se desarrollara sin él, pues habiendo llegado a las seis de la mañana a la sede de la Séptima Región Militar, en Tuxtla Gutiérrez, se encontró con manifestantes, sobre todo de la sección 7 del magisterio, adherida a la CNTE, que para impedir su ingreso rodearon el vehículo en que se transportaba, donde el presidente se mantuvo durante horas.
Néstor Jiménez y Fabiola Martínez, reporteros de la Jornada, escribieron: "en medio de exigencias de diálogo, que fueron transmitidas por los integrantes de la CNTE por medio de redes sociales, se escuchó al Presidente dejar en claro: 'no acepto chantajes' y pidió respeto y que le permitieran pasar, visiblemente molesto". Los profesores no cedieron en cuanto al Presidente, pero permitieron que los reporteros ingresaran para iniciar la Mañanera en la capital de Chiapas, bajo la conducción del gobernador Rutilio Escandón (https://goo.su/CRop).
La presidenta Sheinbaum, por su parte, resolvió con mesura la notificación, en pleno escenario mañanero, del asesinato de los dos servidores públicos capitalinos, a pesar del evidente impacto anímico que significó. Un día después, una poco usual rapidez indagatoria aportó adelantos respecto al número de atacantes y su forma de actuar.
El cerco a la Mañanera de este miércoles, y la consecuente inasistencia de periodistas y de funcionarios programados para intervenir, fue resuelta mediante videollamadas, solamente con la presencia física de un mando militar en el salón habitual de las conferencias de prensa y la presidenta Sheinbaum manteniendo una conducción sin alteraciones.
A ocho meses, menos un día, de haber sido electa presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján anunció ayer, al realizar la primera de ellas, que hará conferencias de prensa cada quince días. La joven dirigente ha tenido hasta ahora una presencia diríase que discreta o poco eficaz en los medios y el debate nacional; atenida al pronunciamiento de previsibles rutinas simples de descalificación de la oposición y de ensalzamiento de los gobiernos guindas.
Secretaria del Trabajo, y también de Gobernación, durante el gobierno obradorista, Alcalde Luján sobrelleva la administración del partido que formalmente ejerce el poder en muchos ámbitos del país, sin una auténtica formación y promoción de cuadros partidistas ni producción ideológica, tomado el control político y de acción electoral por los correspondientes gobernadores de los estados, líderes legislativos obstructivos, otras facciones poderosas y un activismo futurista de tintes autónomos del secretario de organización, Andrés Manuel López Beltrán.
Y, mientras Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, ante la Cámara de Representantes ha elogiado (gulp) a México por su colaboración contra el crimen organizado, ha reiterado su próximo viaje a México para afinar más formas de "cooperación", con equipamiento e información (doble gulp), e incluso ha mencionado el asesinato de dos colaboradores de la jefa del gobierno capitalino como muestra de la violencia que predomina en México (triple gulp), ¡hasta mañana!