
Diagnostican a más de 17 mil personas en Coahuila con hipertensión arterial
Hay 17 mil 372 personas que de enero al 16 de agosto de 2025 fueron diagnosticadas en instituciones de salud de Coahuila con hipertensión arterial, el principal factor de riesgo para sufrir una enfermedad cardiovascular. De acuerdo al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), las mujeres son las mayormente afectadas con 9 mil 774 casos mientras que en hombres, se detectaron 7 mil 598 casos.
La cifra total de este año representa una disminución de 746 casos respecto al mismo periodo pero de 2024 donde se notificaron 18 mil 118 diagnósticos de hipertensión arterial, de los cuales, 9 mil 990 fueron de mujeres y 8 mil 128 hombres.
La Secretaría de Salud explica que la hipertensión arterial es el aumento de la presión de la sangre en las arterias debido a obesidad, sedentarismo, diabetes, consumo de tabaco, ingesta de alcohol en exceso, alimentación inadecuada, colesterol elevado, condición genética y étnica, uso de medicamentos de tipo esteroideo y anticonceptivos. La retención de agua en el organismo, estrés, enfermedades renales y apnea del sueño también pueden causar que la presión arterial esté fuera de rango. Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) dice que la presión arterial alta igual o por encima de 140/90 mmHg es hipertensión.
En etapas iniciales, la persona carece de sintomatología; por ello es tan alto el porcentaje de quienes desconocen que la padecen. Pero conforme avanza, los síntomas más comunes se caracterizan por dolor de cabeza, zumbido en el oído, sensación de ver luces, náuseas, vómito, sangrado nasal recurrente e incluso palpitaciones. En la fase aguda también puede provocar cansancio, confusión, ansiedad, dolor torácico y temblores musculares. El tratamiento médico es individualizado por lo que si usted tiene los síntomas antes descritos, es importante que acuda a su unidad de salud más cercana. El sector salud aconseja que las personas mayores de 40 años se realicen una medición anual de la presión arterial, así como exámenes de sangre, colesterol y glucosa para detectar cualquier anomalía médica.
Además de ello, se recomienda disminuir disminuir la ingesta de sal, evitar grasas saturadas, aumentar el consumo de frutas, verduras y cereales con fibra. Dejar de fumar, reducir la ingesta de bebidas alcohólicas y realizar actividad física con regularidad, mantener el peso adecuado, aprender a manejar el estrés y medir periódicamente la presión arterial, son hábitos que mejoran la calidad de vida de la persona con hipertensión.