
Día del niño 2025: éstas son las mejores opciones para abrirle una cuenta de ahorros a tus hijos
Aunque para muchos adultos el ahorro puede parecer una tarea complicada, inculcar este hábito en la infancia es posible y puede ser incluso divertido.
Con el apoyo de métodos sencillos y el respaldo de instituciones bancarias, es factible enseñar a niñas y niños a valorar el dinero y planear su uso desde temprana edad.
Especialistas en educación financiera destacan que el ahorro les permite a los menores alcanzar objetivos concretos, así como estar preparados para imprevistos. Por ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) sugiere iniciar con tres pasos básicos: establecer una meta de ahorro con el menor, guardar el dinero en un lugar seguro y evitar compras impulsivas.
¿Cómo enseñar a los menores a ahorrar?
Existen también estrategias lúdicas que ayudan a afianzar el hábito. Entre ellas, BBVA propone el “método de los sobres”, que consiste en dividir el dinero en distintas categorías según las prioridades del niño; el ahorro con cambio y efectivo, que implica guardar el 10% de cada billete que se gasta; y el “reto de las 52 semanas”, donde se incrementa progresivamente la cantidad ahorrada cada semana hasta reunir más de 13 mil pesos al cabo de un año.

VER MÁS ¿Cómo invertir en mi AFORE si trabajo como 'freelancer'?
Asegura un fondo para tu retiro a través de una AFORE¿Qué bancos tienen cuentas de ahorro para niños?
Diversos bancos en México ofrecen cuentas de ahorro para menores, algunas con rendimientos atractivos y requisitos de apertura mínimos.
- Banco Inbursa ofrece la cuenta “Educa” desde 500 pesos con rendimientos vinculados a CETES,
- Banco Azteca permite abrir “Guardadito Kids” desde 1 peso.
Otras instituciones como Banorte, BBVA, HSBC y Scotiabank también cuentan con opciones que varían en comisiones, intereses y condiciones.
Fomentar el ahorro desde la infancia no solo construye bases para una mejor salud financiera en el futuro, sino que también refuerza valores como la responsabilidad, la paciencia y la toma de decisiones informadas.