
FOTO: Enrique Castruita
En una ceremonia organizada por la Fundación Lagunero Primero, el Patronato de la Torre Eiffel y el Colegio San Roberto, este jueves por la noche fue inaugurada la estatua de Mafalda en la Plaza del Amor de Gómez Palacio. El evento fue conducido por la periodista Marcela Pámanes y contó con la especial presencia del escultor argentino Pablo Irrgang.
Antes de que cayera el sol sobre el bulevar Miguel Alemán, la Plaza del Amor reunió a cientos de personas que deseaban saludar a este singular personaje creado por el caricaturista Joaquín Salvador Lavado Tejón “Quino”. En el lugar se pudieron observar pinturas de Mafalda, libros, incluso personas que llevaban playeras con la imagen de esta niña argentina caracterizada por cuestionar el mundo.
El evento inició pasadas las siete y media de la noche. Al momento de tomar la palabra, Pablo Irrgang, creador de la escultura, celebró el recibimiento que ha tenido Mafalda en la Comarca Lagunera, especialmente en un momento donde se necesita la voz cuestionadora.
“Mafalda es una obra de Quino que es maravillosa, que a través del humor nos hace reflexionar”.
Por su parte, Maurice Collier, presidente de Lagunero Primero, compartió que la gestión de este proyecto fue aporte de la maestra Pecky Webb, directora del Colegio San Roberto. Y fueron precisamente los integrantes del coro de esta escuela, los primeros en compartir su música.
Diez minutos antes de las ocho de la noche, la estatua de Mafalda fue develada. Esta obra, realizada en resina epoxi con cuarzo molido pigmentado, fue colocada en una de las jardineras de la plaza, con la mirada dirigida hacia el Cerro de las Calabazas. A poca distancia se instaló un letrero con la frase: “¿Y si empezamos a pensar un poquito en todos y no sólo en nosotros?”.
Enseguida, la Torre Eiffel se pintó de luces rojas y los fuegos artificiales iluminaron el cielo por varios minutos.
Después, los asistentes hicieron fila para tomarse una fotografía con Mafalda, capturando el recuerdo en sus cámaras o teléfonos celulares.
Para cerrar el evento, la Orquesta DIME, dirigida por el maestro Miguel Ángel García, realizó una presentación musical con obras de The Beatles, así como de los compositores Shostakóvich y Dvorák.