
Detectan más irregularidades en SIMAS Torreón tras denuncia de Salazar
El Senador Luis Fernando Salazar reveló que, tras interponer una denuncia penal por presuntos actos de corrupción en el Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (Simas) Torreón, se han detectado nuevas irregularidades durante el proceso de investigación, el cual ya está en curso ante la Fiscalía General de la República (FGR) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
En su denuncia, el legislador acusa directamente al alcalde Román Alberto Cepeda, al Secretario del Ayuntamiento, José Elías Ganem Guerrero, y al chofer de este último, José Feliciano Hernández Hinojo, a quien señala como presunto prestanombres en las operaciones financieras irregulares.
“Yo presenté una denuncia penal ante la FGR y la UIF, y ha sido esta última la que está aportando elementos adicionales. Se está integrando la carpeta y el proceso va avanzado. Derivado de la denuncia, las autoridades federales también detectaron que se dispusieron recursos de origen federal”, declaró Salazar.
Aunque la investigación sigue abierta y bajo reserva, el Senador indicó que el monto inicial del presunto desvío asciende a 66 millones de pesos, pero advirtió que la cifra podría aumentar conforme la UIF profundice sus hallazgos.
“Va caminando bien, todo está muy acreditado y documentado. La FGR y la UIF, además de mi denuncia, han desarrollado sus propias líneas de investigación y han encontrado aún más irregularidades. Esto está creciendo mucho”, aseguró.
Uno de los ejes principales de la denuncia es la contratación de la empresa Grupo Integrador de Servicios de Edificación, S.A. de C.V., supuestamente para brindar mantenimiento a los equipos de los pozos de agua del Simas Torreón. El contrato original, firmado en 2024, fue por un monto de 16 millones 532 mil pesos.
Sin embargo, Salazar sostiene que se trata de una empresa fantasma. Afirmó que, tras acudir personalmente a su supuesto domicilio fiscal en avenida Morelos 2324 oriente, encontró el lugar completamente vacío.
Asimismo, señaló que datos del SAT indican que la empresa no registra gastos operativos ni pagos de nómina, y que ha sido vinculada a despachos factureros dedicados al desvío de recursos públicos.
El Senador detalló que, entre el 2 de agosto de 2023 y diciembre de 2024, la misma empresa facturó más de 31 millones de pesos al Simas Torreón. Tan solo en enero de este año, se emitieron otras 223 facturas por un total de 35.3 millones, alcanzando así los 66 millones de pesos denunciados como quebranto financiero al organismo operador de agua.